La UPV ha firmado Acuerdos Transformativos con editoriales que permiten acceder a la lectura de los contenidos publicados en sus revistas y disponer de un determinado número de APCs (Article Processing Charges) para la publicación en acceso abierto sin coste adicional. A nivel nacional, la UPV también participa desde el año 2021 en Acuerdos Transformativos firmados entre la CRUE-CSIC con algunas editoriales.
En estos momentos ya están en marcha los acuerdos con IEEE, Oxford University Press, Cambridge University Press, Institute of Physics, RSC, Springer, Elsevier y Wiley. El acuerdo con ACS estará disponible en las próximas semanas.
El proceso para solicitar la financiación de una publicación se inicia en la fase de envío del artículo para su publicación, cuando el corresponding author indica que pertenece a la UPV. Si la revista está incluida en el acuerdo transformativo la plataforma de la revista informará de la posibilidad de que el Acceso Abierto al artículo sea financiado por la universidad. IMPORTANTE: En alguna editorial/revista, existen costes por páginas extras o color que no están cubiertos por los Acuerdos Transformativos y que deberán ser costeados por los autores.
Los requisitos para la financiación son:
- Que exista disponibilidad de financiación (comprobar en el desplegable de abajo).
- Que el corresponding author y los autores de la UPV incluyan su afiliación y e-mail de correspondencia cumpliendo la normativa oficial de la UPV.
- Que haya mención en los agradecimientos incluyendo “Funding for open access charge: CRUE-Universitat Politècnica de València”, siempre que sea posible.
- Que haya depósito posterior a la publicación en Senia, para su difusión desde el repositorio institucional. En caso contrario, la siguiente petición de financiación por parte de cualquiera de los autores UPV no será atendida.
Os recomendamos antes de enviar un artículo a alguna de las revistas incluidas en los acuerdos, que comprobéis los indicios de calidad de la revista en el enlace mostrado en la tabla (JCR, MIAR, Scopus y SJR).
Publica en editoriales con acuerdo transformativo: instrucciones para los autores
Pasos que han de seguir los investigadores en el proceso de publicación, varía según la revista:
- Springer Nature.
- Wiley
- Revistas híbridas: automáticamente se ofrecerá publicar en abierto sin coste a los artículos que se acepten a partir del 23 de abril en las revistas híbridas incluidas en el acuerdo. De manera adicional, a mediados de mayo y hasta junio, el editor hará una campaña retroactiva de conversión a OA sin coste, que se ofrecerá a los corresponding authors cuyos artículos hayan sido aceptados desde el 1 de enero de 2025 y hayan quedado bajo suscripción (no abiertos).
- Revistas gold: para las revistas GOLD de Wiley, que puedes consultar en este enlace, en 2025 sólo tenemos 3 APCs disponibles. Actualmente están ya los 3 reservados para artículos que se han enviado para publicar. Si alguno de los 3 artículos no es aceptado para su publicación, el APC quedará libre para el siguiente artículo que haya sido enviado a alguna de las revistas, y nos pondremos en contacto con el corresponding author correspondiente. Así, en estos momentos no podemos asegurar que los artículos que se envíen a partir de ahora puedan ser financiados por la UPV.
- IEEE. Para que IEEE os ofrezca el OA financiado por la UPV, debéis incluir el dominio de correo electrónico: upv.es o el Ringgold ID 16774.
- Cambridge University Press.
- IOP: en el proceso de publicación en la plataforma del editor, cuando el artículo ya ha sido aceptado para su publicación, si la filiación designada es Universitat Politècnica de València y el mail es del formato login@xxx.upv.es, podrá solicitar que los gastos por APC sean asumidos por el acuerdo IOP-UPV. Ayuda de IOP.
- Oxford University Press.
- RSC: en el proceso de publicación en la plataforma del editor, cuando el artículo ya ha sido aceptado para su publicación, si la filiación designada es Universitat Politècnica de València y el mail es del formato login@xxx.upv.es, podrá solicitar que los gastos por APC sean asumidos por el acuerdo RSC-CRUE.
- ACS: instrucciones en breve.
- Elsevier: instrucciones en breve.
Elección del tipo de acuerdo de licencia Creative Commons:
- CC-BY es la recomendación por defecto.
- CC-BY-SA y CC0 son alternativas aceptables.
Si tenéis dudas sobre estas formas de publicación dirigiros a la Biblioteca a través del apartado Estrategias de Publicación de PoliConsulta.
Otros acuerdos con editoriales
Además de la firma de acuerdos transformativos con las editoriales, la UPV también ha llegado a otros acuerdos para la publicación en acceso abierto sin tener que pagar el Article Processing Charge (APC) o al menos con un descuento:
- Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI): los autores miembros de la comunidad UPV que publiquen en revistas editadas por MDPI obtendrán de forma automática un 10% de descuento sobre el APC de la revista. Además, también existe un 10% de descuento en el coste de publicación de libros y capítulos de libros. Más información
- SCOAP3: publicación, sin coste para los investigadores, en 11 prestigiosas revistas relacionadas con la física de partículas y altas energías. Así mismo, facilita el acceso abierto a multitud de libros electrónicos especializados. Más información
- IEEE: 20% de descuento en el listado de revistas GOLD que puedes descargarte con este enlace, IEEE.
- Annual Reviews. La UPV contribuye al proyecto S2O (Subscribe to Open) de Annual Reviews manteniendo la suscripción que venía realizando estos últimos años.
No hay que olvidar que también existe la posibilidad de publicar en revistas de acceso abierto sin costes de publicación para los autores.
Más información sobre acuerdos transformativos
El acceso abierto a las publicaciones científicas constituye uno de los pilares de la Ciencia Abierta. Actualmente asistimos a un cambio del modelo de la comunicación científica, que está moviéndose del tradicional pago por suscripción a un modelo de pago por publicación. Además, cada vez más agencias de financiación de la investigación requieren que los resultados de los proyectos que financian estén en acceso abierto. Es el caso de aquellas agencias que suscriben el Plan S, entre las que se encuentra la Comisión Europea. La apuesta de la Comisión por un acceso abierto inmediato a las publicaciones afecta a los beneficiarios del Programa Horizonte Europa.
Alineándose con la propuesta de una Ciencia Abierta, y para facilitar a los investigadores el cumplimiento de los mandatos de acceso abierto, la UPV está firmando acuerdos transformativos con las principales editoriales académicas.
Por otra parte, también se han firmado otro tipo de acuerdos para reducir el coste de la publicación en acceso abierto.
Los acuerdos transformativos firmados entre las editoriales y las instituciones de investigación siguen un modelo Read & Publish que permite:
- Acceso a los contenidos de las revistas, es decir, se mantiene el concepto de suscripción.
- Publicación de la versión editorial del artículo en la revista mediante Acceso Abierto inmediato sin ningún coste para el investigador.
Según la ESAC, los acuerdos transformativos tienen varias características:
- Son temporales y transitorios ya que deben servir como vía para el cambio hacia un modelo de comunicación científica en Acceso Abierto.
- Los autores retienen sus derechos de propiedad intelectual, pudiendo difundir sus trabajos a través de licencias Creative Commons
- Son transparentes, en contraposición a los acuerdos según un modelo de suscripción. En la ESAC se pueden encontrar los términos de los acuerdos transformativos firmados en diferentes países.
- Pretenden contener el aumento de los costes de la comunicación científica. Esto está en línea con los Compromisos de las universidades ante la Open Science redactado por la CRUE y el documento Hacia un acceso abierto por defecto de la FECYT.
- Deben facilitar que las editoriales se alineen con las necesidades de los autores, por ejemplo, facilitando el cumplimiento de los mandatos de las agencias de financiación.
No hay que olvidar que también existe la posibilidad de publicar en revistas de acceso abierto sin costes de publicación para los autores.
Ayuda para publicación en abierto de investigadores predoctorales (PAID-12-24)
Existen ayudas destinadas a cubrir los gastos de publicación en revistas de investigación como medida de incentivación de acceso abierto en el marco del programa de ayudas del Vicerrectorado de Investigación (PAID 12-24).
Si tenéis dudas sobre estas formas de publicación dirigiros a la Biblioteca a través del apartado Estrategias de Publicación de PoliConsulta.