Requisitos para iniciar esta fase:
La evaluación y defensa de una tesis doctoral incluye las siguientes etapas:
Documentación necesaria:
Qué | Quién | Cómo |
---|---|---|
Subir el borrador de la tesis | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase de Evaluación / Versión 1 Tesis |
Visto bueno al borrador de la tesis | Director/Tutor | Desde Gestión de Tesis, Fase de Evaluación / Versión 1 Tesis |
Análisis del informe Turnitin y justificación del % de plagio obtenido | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase de Evaluación / Versión 1 Tesis |
Revisión al informe Turnitin y justificación del doctorando | Director/Tutor | Desde Gestión de Tesis, Fase de Evaluación / Versión 1 Tesis |
Previamente al proceso de evaluación externa, la tesis es analizada en la aplicación Turnitin para evaluar el porcentaje de coincidencia con documentos previamente publicados. Consulta aquí los detalles de este paso.
El informe está accesible al doctorando, director y Comisión Académica.
El doctorando emitirá informe sobre el mismo que será valorado por el director y la Comisión, dando paso a la propuesta de evaluadores si es satisfactorio. En caso contrario la tesis debe ser corregida para subsanar las coincidencias o es rechazada si las mismas no son subsanables.
En los casos con subsanaciones en el documento aceptadas por la Comisión Académica, el doctorando podrá solicitar un segundo análisis del mismo en la plataforma Turnitin, antes de enviar la tesis a evaluación externa.
Documentación necesaria:
Qué | Quién | Cómo |
---|---|---|
Subir el CV actualizado del doctorando | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Mantenimiento/Gestión Documental |
Subir el resumen en castellano actualizado de la tesis | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Mantenimiento/Gestión Documental |
Subir la declaración de no conflicto de intereses firmado por doctorando y directores | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Mantenimiento/Gestión Documental |
Hacer la propuesta de Expertos Evaluadores Externos de la tesis | Director/Coordinador | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación/Propuesta Evaluadores CAPD |
Indicar si la tesis opta o no a la Mención Internacional y en caso positivo indicar quién ha sido el supervisor de la estancia de investigación | Director/Coordinador | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación/Propuesta Evaluadores CAPD |
Con el fin de garantizar su calidad, y con carácter previo a la presentación de la misma, el borrador de la tesis deberá de ser informada por tres evaluadores externos.
El doctorando habrá subido a la herramienta de Gestión de Tesis el borrador de la tesis (también se conoce como versión de evaluación o versión 1) en el paso anterior.
Se debe además aportar el CV actualizado y completo del doctorando en Gestión de Tesis y de los directores no UPV de la tesis. Para los directores UPV, no se requerirá un CV completo y actualizado siempre que la información registrada en SENIA esté actualizada.
El director de la tesis, junto al doctorando, puede preparar una propuesta inicial de 6 profesores externos a UPV, doctores y expertos en la materia de la tesis. Esta propuesta inicial deberá de ser aprobada por la CAPD, la cual hará a su vez la propuesta formal a la Escuela de Doctorado de la UPV, para su estudio y designación.
En paralelo, se podrá hacer también en este momento la propuesta de miembros de tribunal que evaluarán la defensa de la tesis (ver punto 4 para detalles).
Los 6 profesores propuestos deberán de cumplir con estos requisitos.
Junto con la propuesta de expertos evaluadores, se acompañará la información necesaria para justificar su afinidad como expertos especialistas con el tema de la tesis doctoral. Se podrá aportar un pdf con su CV (completo o resumido), un pdf con un enlace a un currículum institucional si se tiene, o incluir su identificador ORCID. Además, se subirá la declaración de no conflicto de intereses con los evaluadores externos y miembros externos del tribunal, firmado por doctorando y directores.
La propuesta de evaluadores externos se hará por parte del director o del coordinador del programa desde Gestión de Tesis. En el momento de hacer la propuesta se confirmará también si la tesis opta a la Mención Internacional (en caso positivo debería de indicarse el nombre del supervisor de la estancia de investigación en el campo de observaciones).
La Escuela de Doctorado designará, de entre los 6 candidatos propuestos, a tres evaluadores externos como titulares, pudiendo no obstante designar, en su caso, evaluadores externos distintos a los propuestos.
Una vez aprobada la designación, y siempre a través de la herramienta de Gestión de Tesis, la Escuela de Doctorado invitará a los expertos a participar en la evaluación. En caso de aceptar, tendrán acceso a una copia del borrador de la tesis doctoral, el currículum vitae del doctorando, la hoja de actividades del doctorando (expediente académico) y el modelo de informe que deben cumplimentar. En caso de rechazar la invitación se pasará a invitar al primer suplente.
En caso de que algún experto precise el documento de tesis en formato físico, se trasladará la petición a la dirección de tesis o al doctorando para que puedan remitírselo.
En un plazo máximo de 30 días, los evaluadores externos deberán remitir el informe correspondiente. Una vez emitidos los informes de evaluación, podrán ser consultados a través de la herramienta Gestión de Tesis por el doctorando, directores, tutores y Comisión Académica. Si no se cumpliera dicho plazo, a instancias de la CAPD, la Escuela de Doctorado, podrá sustituir al titular por el suplente que corresponda.
3.1.- En caso de que algún experto sugiera cambios en la tesis, justificación de modificaciones hechas y carga de la versión definitiva
Documentación necesaria:
Qué | Quién | Cómo |
---|---|---|
Subir el fichero con la versión definitiva de la tesis | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Informe sobre cambios en TD |
Subir el Informe con las modificaciones hechas a partir del informe de los evaluadores externos en formato PDF (opcional) | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Informe sobre cambios en TD |
Justificación de los cambios hechos a partir del informe de los evaluadores externos | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Informe sobre cambios en TD |
Autorización/rechazo del Director a los cambios en la tesis | Director | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Autorización / rechazo del DTOR previa a la solicitud del depósito |
Autorización/rechazo de la CAPD a los cambios en la tesis | Coordinador | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación/ Autorización / rechazo de la CAPD previa a la solicitud del depósito |
Una vez recibidos los tres informes de los expertos externos, el doctorando puede modificar su borrador de tesis en función del contenido de los mismos.
Para la redacción de la versión definitiva de la tesis el doctorando deberá de tener en cuenta los requisitos en cuanto a formato y contenido de una tesis doctoral.
Una vez completados los cambios el doctorando deberá de subir la versión definitiva (versión 2) de la tesis a la herramienta de Gestión de Tesis. Al hacerlo tendrá la oportunidad de indicar los cambios introducidos y su motivación. De igual manera puede justificar el no haber realizado cambios sobre alguna de las sugerencias de los expertos.
Finalizado este paso por el doctorando, el director de la tesis podrá aprobar los cambios presentados dando así el visto bueno a la versión definitiva de la tesis.
A continuación será la CAPD la que deberá de aprobar los cambios presentados y dar el visto bueno a la versión definitiva de la tesis.
3.2.- En caso de que ningún experto sugiera cambios en la tesis, carga de la versión definitiva
Documentación necesaria:
Qué | Quién | Cómo |
---|---|---|
Subir el fichero con la versión definitiva de la tesis | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Mantenimiento/Gestión Documental |
Autorización/rechazo del Director a los cambios en la tesis | Director | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Autorización / rechazo del DTOR previa a la solicitud del depósito |
Autorización/rechazo de la CAPD a los cambios en la tesis | Coordinador | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación/ Autorización / rechazo de la CAPD previa a la solicitud del depósito |
Una vez recibidos los tres informes de los expertos externos, si no hay sugerencias de cambios, el doctorando cargará la versión definitiva de su tesis teniendo en cuenta los requisitos en cuanto a formato y contenido de una tesis doctoral.
El director de la tesis dará el visto bueno a la versión definitiva de la tesis.
A continuación será la CAPD la que dará el visto bueno a la versión definitiva de la tesis.
Documentación necesaria:
Qué | Quién | Cómo |
---|---|---|
Rellenar las fichas del depósito, incluidos los resúmenes en castellano, valenciano e inglés | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Solicitud de depósito por el doctorando |
Subir la autorización de coautores (en caso tesis por compendio) | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Solicitud de depósito por el doctorando |
Subir la justificación de solicitud de embargo (si es el caso) | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Solicitud de depósito por el doctorando |
Subir el fichero del índice de la tesis | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Solicitud de depósito por el doctorando |
Pago de la tasa de depósito de la tesis (una vez solicitado el depósito) | Doctorando | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Solicitud de depósito por el doctorando / Pago TPV |
Aceptación / Rechazo del Depósito | Escuela de Doctorado | Desde Gestión de Tesis |
El estudiante podrá solicitar el depósito de la tesis a partir del momento en que la CAPD da la autorización a los cambios en la tesis.
El depósito se hará desde la herramienta Gestión de Tesis. El doctorando deberá de completar cinco pestañas con información persona, información sobre la tesis, palabras claves y resúmenes y ficheros a adjuntar.
Una vez completadas las fichas el estudiante debe de solicitar el depósito de la tesis, lo que le dará acceso a pagar la tasa administrativa de depósito.
Cuando el pago se haya hecho efectivo la Escuela de Doctorado pasará a revisar el depósito, y aceptarlo o rechazarlo si se encuentra alguna deficiencia a corregir.
A partir del día siguiente en que la Escuela de Doctorado acepta el depósito se inicia el periodo de 10 días naturales de exposición pública de la tesis. Durante este periodo la información proporcionada por el doctorando se publica a través de la página web de la Escuela de Doctorado y se emite un comunicado al respecto dirigido a la comunidad universitaria de UPV , con el fin de que los doctores que así lo consideren puedan presentar alegaciones sobre el contenido de la tesis ante la Escuela de Doctorado.
Documentación necesaria:
Qué | Quién | Cómo |
---|---|---|
Hacer la propuesta de miembros del Tribunal (titulares y suplentes) | Director / Coordinador | Desde Gestión de Tesis, Fase Evaluación / Propuesta de Tribunal CAPD |
El director de la tesis, junto al doctorando, puede preparar una propuesta inicial de miembros del tribunal para evaluar la defensa de la tesis. Como en el caso de los evaluadores externos, la propuesta inicial deberá de ser aprobada por la CAPD, la cual hará a su vez la propuesta formal a la Escuela de Doctorado de la UPV, para su estudio y designación. La propuesta se podrá hacer en paralelo a la propuesta de evaluadores externos.
Junto con la propuesta se acompañará la información necesaria para justificar su afinidad como expertos especialistas con el tema de la tesis doctoral. Se podrá aportar un pdf con su CV (completo o resumido), un pdf con un enlace a un currículum institucional si se tiene, o incluir su identificador ORCID.
La Escuela de Doctorado designará, de entre los candidatos propuestos, al tribunal titular y al suplente.
La propuesta de tribunal se ajustará a lo siguiente:
Los informes de evaluación realizados por los expertos externos estarán a disposición de los miembros del tribunal, desde el momento de su nombramiento.
Una vez aprobada la designación, y a partir del momento en que se haya aceptado el depósito de la tesis, la Escuela de Doctorado invitará a los miembros a participar en tribunal. En caso de aceptar se le suministrará una copia de la versión definitiva de la tesis doctoral, los informes de los expertos externos y el informe de cambios realizados por el doctorando tras la evaluación externa, si se da el caso. En caso de rechazar la invitación se pasará a invitar al suplente.
En caso de que algún miembro designado precise el documento de tesis en formato físico, se trasladará la petición a la dirección de tesis o al doctorando para que puedan remitírselo.
Instrucciones para la gestión de los tribunales.
Qué | Quién | Cómo |
---|---|---|
Convocatoria del acto de defensa | Presidente del Tribunal | Desde Gestión de Tesis |
Generación del acta de la defensa y evaluación | Tribunal | Desde Gestión de Tesis |
Validación del acta de la defensa | Escuela de Doctorado | Desde Gestión de Tesis |
Pasado el periodo de exposición pública de la tesis, y tras tener la aceptación de los tres miembros del tribunal, el presidente del tribunal, podrá convocar la defensa concretando la fecha, hora y lugar de la defensa, siempre con, al menos, 10 días de antelación al acto de defensa. La dirección de la tesis y los responsables del programa de doctorado apoyarán al presidente en la gestión de la convocatoria (reserva de espacios, …). La Escuela de Doctorado contactará con los miembros del tribunal para la gestión de los desplazamientos.
La tesis doctoral se evaluará en el acto de defensa que tendrá lugar en sesión pública y consistirá en la exposición y defensa por el doctorando del trabajo de investigación elaborado ante los miembros del tribunal. El tribunal emitirá un informe y la calificación global concedida a la tesis de acuerdo con la siguiente escala: No apto, aprobado, notable y sobresaliente. El tribunal podrá otorgar la mención de «cum laude» si la calificación global es de sobresaliente y se emite en tal sentido el voto secreto positivo por unanimidad. Además, el tribunal evaluará las competencias transversales adquiridas por el doctorando en una escala de 0 a 10. El tribunal también valorará la propuesta o no propuesta de la tesis al Premio Extraordinario.
Una vez concluida la defensa el secretario del tribunal hará entrega de la documentación correspondiente a la Escuela de Doctorado que será la encargada de validar la información del acta recogida.
A partir del día siguiente a la validación del acta de defensa por parte de la Escuela de Doctorado el nuevo doctor recibirá un correo electrónico con instrucciones para poder iniciar la gestión de petición del título de doctor.
Doctorado internacional y tesis en régimen de cotutela internacional