La comisión académica del programa, estudiado el currículum del doctorando, decidirá acerca de la pertinencia de que realice complementos de formación. En su caso, le definirá la relación de asignaturas que debe cursar de la oferta académica de posgrado de la Universidad, en particular y principalmente del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MICCP), o del Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo (MATTU) o del Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil (MAPGIC), considerando la formación específica requerida por el doctorando para el adecuado desarrollo de su labor investigadora.
Los doctorandos admitidos al Programa de Doctorado procedentes de alguno de estos másteres y otros afines, que- darán exentos de los complementos de formación, siempre y cuando se cubran un 90% de las competencias especificadas en el apartado 3.1 en cualquiera de las áreas de formación previas definidas.
La comisión académica del programa, estudiado el currículum del doctorando, decidirá acerca de la pertinencia de que realice complementos de formación. En su caso, y con informe del tutor asignado, le definirá la relación de asignaturas que debe cursar considerando la formación específica requerida por el doctorando para el adecuado desarrollo de su labor investigadora.
La comisión académica del programa se ajustará a los siguientes criterios para asignar los posibles complementos de formación:
La selección de asignaturas se realizará entre la oferta académica de postgrado de la universidad, en concreto y principalmente de los tres másteres siguientes de la UPV:
Las asignaturas de estos dos últimos másteres recogen todas las competencias de acceso al programa de doctorado (muchas de ellas recogen varias competencias), por lo que será labor de la CA estudiar, a partir del área de perfil formativo de ingreso del alumno, qué asignaturas debe cursar para cubrir las competencias requeridas para la realización de la tesis doctoral.