Noviembre es el mes del medioambiente en ETSINF

L’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica (ETSINF) de la Universitat Politècnica de València (UPV) organiza, un año más, el mes del medioambiente, una iniciativa consolidada desde 2018 que busca sensibilizar a la comunidad universitaria en torno a la sostenibilidad, la gestión responsable de los recursos y el impacto tecnológico en el entorno. Esta propuesta forma parte de la estrategia del Comité Medioambiental de la Escuela, creado para promover buenas prácticas ambientales y evaluar acciones de mejora en el centro.

A lo largo del mes se desarrollarán diferentes actividades dirigidas especialmente al alumnado con un objetivo pedagógico y de concienciación, combinando dinámicas lúdicas con contenidos formativos.

Actividades

Durante todo el mes de noviembre (del 4 al 29 de noviembre) habrá una exposición en espai.inf, en el edificio 1E, cedida por TESO, sobre Cooperación TIC en países africanos.

La Delegación de Estudiantado (DEETSINF) ha previsto varias propuestas distribuidas por los edificios de la Escuela:

  • El 19 de noviembre habrá ruleta temática sobre medioambiente con regalos de 10:30 a 11:30h y de 14:00 a 15:00 en el Hall del 1G.
  • El 20 de noviembre habrá un torneo de videojuegos y un mini torneo de futbolín de 12:30 a 15:00 en las aulas 1.1 y 1.2 del 1G. (regalos)
  • La semana del 24 de noviembre habrá una yincana medioambiental entre los diferentes edificios de la ETSINF.
  • Durante todo el mes de noviembre: competición de recogida de tapones para donar al finalizar el mes. Se recogen en Delegación de Estudiantes de 10 a 16h.

Stands informativos EMTREduca y Proluo

Los días 11 de noviembre (edificio 1G) y 25 de noviembre (edificio 1E) el programa educativo EMTREduca instalará mesas informativas en horario de 10 a 14 h y de 15 a 16 h, con el objetivo de fomentar hábitos de prevención, reducción y correcta separación de residuos.

El 25 de noviembre el Grupo Proluo de Generación Espontánea presenta de 10:00 a 13:30h en un estand en el 1G su proyecto de limpieza de microplásticos en el mar.

Charlas de sensibilización

Están previstas tres ponencias impartidas por:

  • La ONG TeSo (Tecnologías Solidarias), dará una charla con el título «Recuperación, Reparación y Reutilización, casos prácticos» el 20/11/25, de 12:00 a 12:30h en el aula Aula 1E 2.2, espacio cedido por la profesora Llanos Gascón. Esta entidad mantiene un convenio estable con la Escuela vinculado a la reutilización de equipos informáticos. Podéis ver aquí los equipos donados
  • El grupo de Generación Espontánea Proluo imparte la charla «Back to Blue, un paso más cerca de cuidar nuestro mar» el 25/11/25 de 16:00 a 16:30h en el Laboratorio 1B 0.2 Richard Stallman, espacio cedido por la profesora Ángeles Calduch.
  • El Área de Medio Ambiente de la UPV imparte la charla: «La problemática de los residuos. Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos» el 27/11/25 de 11:30 a 12:30h en el aula Aula 1B I2, espacio cedido por la profesora Manuela Albert.
  • También el 27/11/25 el profesor Juan Vicente Oltra impartirá una charla sobre la Colaboración de la ETSINF en la DANA en espai.inf a las 12:30h.

Estas charlas abordan cuestiones como la sostenibilidad en la informática, impactos ambientales y estrategias de diseño responsable.

Reciclaje y economía circular

El Museo de informática organiza el 13/11/25 un evento especial de recogida de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) con motivo del Mes del Medioambiente, a las 12:30 en el Hall del edificio 1G (ETSINF).

Los RAEE son residuos de cualquier aparato que funcione con enchufe o con pilas. Al reciclarlos correctamente evitamos contaminación y recuperamos materiales valiosos.

Podéis traer al stand del Museo:

  • Altavoces
  • Auriculares
  • Baterías y pilas
  • Cables y cargadores
  • CDs y DVDs
  • Impresoras pequeñas
  • Lápices de memoria / USB
  • Microondas y pequeños electrodomésticos
  • Móviles
  • Ordenadores y pantallas
  • Planchas y secadores
  • Tostadoras
  • Webcams

(En general, cualquier pequeño aparato electrónico que ya no funcione o que esté en desuso.)

Importante: Solo RAEE doméstico o de pequeño tamaño (no frigoríficos, lavadoras, etc.)

Te invitan a aprovechar esta oportunidad para limpiar cajones y dar a estos residuos un tratamiento adecuado. ¡Cada aportación cuenta para una ETSINF más sostenible!

La ETSINF mantiene un taller permanente de reutilización de equipos informáticos, donde estudiantes voluntarios reacondicionan ordenadores y periféricos destinados a donaciones a colegios, asociaciones y ONG, reduciendo la generación de residuos electrónicos. Desde 2014 se han recuperado más de 500 equipos para fines sociales.

La Escuela dispone además de Puntos Verdes para el depósito de pilas, bombillas, pequeños RAEEs y consumibles informáticos en los edificios 1E y 1G.

Gestión ambiental en la UPV

Estas acciones se alinean con el compromiso medioambiental institucional recogido en el Reglamento Europeo EMAS y la certificación ISO 14001, renovado en 2024 mediante una actualización de la Política Ambiental de la UPV.

Participación alumnado

El alumnado puede contribuir de diversas formas:

  • Realizando un uso responsable de instalaciones y recursos (apagado de luces, monitores, climatización, etc.).
  • Participando en actividades y propuestas del Comité Medioambiental.
  • Enviando sugerencias a: cmedioambiental@inf.upv.es
  • Sumándose como voluntario/a al taller de reutilización (tardes de 15–19h).

Estas horas pueden convalidarse por créditos, previa certificación de la Escuela

También puedes poner a prueba tu implicación en el cuidado del medioambiente con este TEST

¿Cómo podemos contribuir desde la informática?

Desde la ETSINF, queremos inspirar a toda la comunidad universitaria a ser parte activa del cambio con acciones como:

Prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos: Usar nuestros equipos de manera responsable, repararlos cuando sea posible y reciclarlos adecuadamente puede reducir significativamente la cantidad de residuos electrónicos. Además, acciones simples como optimizar el rendimiento de nuestros ordenadores o desconectar dispositivos no utilizados contribuyen a un ahorro energético importante.

Optimización del código y eficiencia energética: La eficiencia en el diseño y programación de software también tiene un impacto directo en el consumo de energía. Programar de manera eficiente reduce la demanda de los sistemas y, por tanto, el consumo energético. Desde la ETSINF, animamos a nuestros estudiantes a tener siempre en mente este enfoque en sus proyectos y trabajos de investigación.

Innovación tecnológica para la sostenibilidad: La tecnología puede ser una gran aliada para mitigar el cambio climático. Hoy en día, herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos están ayudando a optimizar los sistemas energéticos, gestionar mejor los recursos naturales, y prever desastres naturales. La informática juega un papel clave en la lucha por un planeta más sostenible.

Durante este Mes del Medio Ambiente, os animamos a participar activamente en las actividades programadas. También os invitamos a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros tiene en la creación de un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano.

El mes del medioambiente es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el entorno y para proponer soluciones que contribuyan a un desarrollo más sostenible. En un momento donde la tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra vida, es esencial cuestionarnos cómo nuestras acciones en el ámbito informático pueden influir en la preservación del planeta.