Doctorado en Administración y dirección de empresas
Requisitos y criterios específicos de admisión al programa
Requisitos de acceso para alumnos de nuevo ingreso en Doctorado:
Podemos resumir los perfiles de ingreso:
A) Alumnos con la Licenciatura o el Grado oficial español en Administración y Dirección de Empresas y con un Master Universitario de nuestro Programa de doctorado (Master Universitario en Dirección Financiera y Fiscal, Master Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios): Tendrán superados como mínimo 300 créditos, correspondiendo 60 de ellos a nivel de Master. Estos alumnos tienen adquiridas las competencias necesarias para inciciar su Tesis doctoral en el Programa tanto a nivel académico como en lo que se refiere al nivel de inglés requerido que es de B2, así como por haber realizado la Tesina fin de Master que pone de manifiesto sus competencias en investigación a nivel de Master. Por ello en este perfil, no es necesario que realicen Complementos Formativos.
B) Alumnos con un título de Licenciado o de Grado oficial español o extranjero homologado en otra área pero que cuentan con un Master Universitario de nuestro Programa de doctorado (Master Universitario en Dirección Financiera y Fiscal, Master Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios): Tendrán superados como mínimo 300 créditos, correspondiendo 60 de ellos a nivel de Master. Al haber realizado uno de los Master del Programa, dados los requerimientos de dichos Master, esto garantiza que dichos alumnos tienen adquiridas las competencias necesarias para inciciar su Tesis doctoral en el Programa tanto a nivel académico como en lo que se refiere al nivel de inglés requerido que es de B2, así como por haber realizado la Tesina fin de Master que pone de manifiesto sus competencias en investigación a nivel de Master. En este perfil, no es necesario que
realicen Complementos formativos.
C) Alumnos con un titulo de Licenciado o Grado oficial español o extranjero homologado y con un Master Universitario en otro Programa de doctorado oficial español: Tendrán superados como mínimo 300 créditos, correspondiendo 60 de ellos a nivel de Master. En este caso la Comisión Académica del Programa de doctorado valorará los méritos aportados, aprobando y solicitando al alumno que realice los créditos de formación complementaria o rechazando la solicitud. Los complementos formativos pueden consistir en la realización de asignaturas de alguno de los Master del Programa e incluirán en todo caso la realización de un Trabajo de Investigación cuya evaluación se realizará de igual forma que la Tesina Fin de Master.
D) Alumnos en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. En este caso la Comisión Académica del Programa de doctorado valorará los méritos aportados, aprobando y solicitando al alumno que realice los créditos de formación complementaria o rechazando la solicitud. Los complementos formativos pueden consistir en la realización de asignaturas de alguno de los Master del Programa e incluirán en todo caso la realización de un Trabajo de Investigación cuya evaluación se realizará de igual forma que la Tesina Fin de Master.
E) Alumnos con un título de Licenciado o Grado oficial español y con asignaturas superadas en los antiguos programas de doctorado: En este caso la Comisión Académica del Programa de doctorado valorará los méritos aportados, aprobando y solicitando al alumno que realice los créditos de formación complementaria o rechazando la solicitud. Los complementos formativos pueden consistir en la realización de asignaturas de alguno de los Master del Programa e incluirán en todo caso la realización de un Trabajo de Investigación cuya evaluación se realizará de igual forma que la Tesina Fin de Master.
Valoración de los méritos aportados:
La Comisión Académica del Programa de Doctorado realizará la valoración de los méritos aportados.
Para que un alumno sea admitido será necesario que obtenga una puntuación mínima de 75 puntos sobre 100.
Se valorará con los siguientes pesos porcentuales:
- Titulación académica = 30%
- Master Universitario = 40%
- Expediente académico del Master= 20%
- Otros méritos = 10%
A su vez cada mérito vendrá corregido con un coeficiente de afinidad que puede valer 0 en caso de que la afinidad con el Programa de doctorado sea nula y 1 cuando el perfil de ingreso sea el A) y por tanto, la afinidad es máxima.
Rúbrica de baremación:
TITULACIÓN ACADÉMICA (30 puntos máximo)
Coeficientes de afinidad por titulación:
- ADE o GAP: 1.0
- Ingenierías/Arquitectura / Otros grados UPV: 0.95
- Otras titulaciones: 0.85
Nota media del grado:
- 9.0-10: 30 puntos
- 8.0-8.9: 25 puntos
- 7.0-7.9: 20 puntos
- 6.0-6.9: 18 puntos
- 5.0-5.9: 15 puntos
MÁSTER UNIVERSITARIO (40 puntos máximo)
Coeficientes de afinidad por tipo de máster:
- Máster en Dirección Financiera y/o Fiscal o Gestión de Empresas, Productos y Servicios, GEPS: 1.0
- Otros másteres UPV: 0.9
- Otros másteres con un currículo similar a los másters del programa (Dirección Financiera y máster GEPS): 0.85
- Otros másteres: 0.80
- Puntuación base: Máster completo: 40 puntos
EXPEDIENTE ACADÉMICO MÁSTER (20 puntos máximo)
Nota media:
- 9.0-10: 20 puntos
- 8.0-8.9: 18 puntos
- 7.0-7.9: 16 puntos
- 6.0-6.9: 14 puntos
- 5.0-5.9: 12 puntos
OTROS MÉRITOS (10 puntos máximo)
Puntuación por méritos:
A discrección de la Comisión Académica del programa: hasta 10 puntos
Experiencia profesional relevante (>2 años): 3 puntos
Publicaciones académicas indexadas: 3 puntos
Nivel de inglés C1 o superior: 3 puntos
Experiencia en investigación demostrable: 1 punto
COEFICIENTES GLOBALES POR PERFIL DE INGRESO:
Perfil 1 (ADE + GAP + Máster programa): 1.0
Perfil 2 (Ingenierías y otros grados UPV + Máster programa): 0.98
Perfil 3 (Otras titulaciones + Máster programa + Convenios establecidos con el programa de doctorado): 0.95
Perfil 4 (ADE+ GAP/Ingenierías + Otro máster relacionado con las áreas del programa de doctorado): 0.90
Perfil 5 (Otras combinaciones): 0.75
CRITERIOS DE APLICACIÓN:
Cálculo de puntuación:
Calcular puntos en cada categoría
Aplicar coeficientes de afinidad correspondientes
Sumar todas las categorías
Multiplicar por coeficiente del perfil de ingreso
Criterios de admisión:
Puntuación máxima posible: 100 puntos
Puntuación mínima para admisión: 75 puntos
Los candidatos se ordenarán por puntuación para la admisión
Se considerará, como una característica favorable, el hecho de haber ganado, en convocatoria competitiva, financiación para hacer el doctorado a tiempo completo (contratos FPI o FPU).
Fórmula final:
Puntuación = (Puntos totales de las 4 categorías) × Coeficiente del perfil
A todos los postulantes cuya solicitud esté validada por la Escuela de Doctorado, que estén avalados por un/a tutor/a del programa y hayan presentado una propuesta de investigación con el respaldo de su director/a, se les concederá una puntuación de 75 puntos (el mínimo para ser admitidos). De esta forma, la rúbrica nos permitirá discernir entre los candidatos, aquellos que se ajustan mejor a los perfiles establecidos por Verifica.
Criterios de desempate:
Primera prioridad: Mayor puntuación en Máster
Segunda prioridad: Mayor puntuación en Titulación
Documentación requerida:
- Expediente académico de grado
- Expediente académico de máster
- Para los expedientes académicos de titulaciones no españolas, será necesario anexar la correspondiente «declaración de equivalencia de nota media», de acuerdo con el procedimiento del ministerio de universidades (https://universidades.sede.gob.es/pagina/index/directorio/Equivalencia_notas_medias/language/es_ES ).
- Certificados de idiomas
- Curriculum vitae con justificantes
- Documentación acreditativa de méritos
Observaciones:
- Todas las notas deben presentarse en escala 0-10
- Los méritos deben estar debidamente acreditados
- Los coeficientes son acumulativos donde corresponda
- La comisión de evaluación puede solicitar aclaraciones y puede solicitar reunirse con los postulantes, especialmente para dilucidar empates.
Admisión de alumnos a tiempo parcial:
El procedimiento será el mismo pero se les realizará una entrevista personal para poder establecer y tener en cuenta sus limitaciones temporales.
Admisión de alumnos con discapacidades:
El procedimiento es el mismo que en el caso general, pero se les realizará una entrevista personal para poder evaluar las necesidades educativas específicas que la discapacidad genere y poder, si es posible, implementarlas en el caso de su admisión en el Programa de Doctorado.
Procedimiento:
El solicitante realiza la preinscripción para un programa de Doctorado a través de Internet, indicando sus datos personales y los estudios que ha cursado.
Objetivos, perfil de ingreso y perfil de salida
Objetivos
El objetivo principal del Programa de Doctorado Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València es formar doctores en el campo de la Administración de Empresas desde sus dos vertientes principales, organizativas y económico-financieras. Se busca la formación de investigadores y profesionales de alta cualificación en los ámbitos de las áreas de conocimiento relativas a la Organización de Empresas, Economía Financiera y Contabilidad y Comercialización e Investigación de Mercados, así como otras áreas afines a la empresa como la Economía Aplicada, los Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, el Derecho Mercantil, el Derecho Financiero y Tributario, y más específicamente los detallados en las líneas de investigación del programa.
Perfil de ingreso
El perfil habitual de ingreso es un titulado en cualquier grado relacionado con las ciencias sociales o la Ingeniería, que esté en posesión de un Máster Universitario en el ámbito de la Gestión y Organización de Empresas, la Economía Financiera y/o Contabilidad, los Sistemas de Información o que acredite experiencia profesional en puestos directivos en estos ámbitos.
Perfil de egreso
Doctor en Administración y Dirección de Empresas
Complementos de formación
La Comisión Académica del Programa, estudiado el curriculum del doctorando, decidirá acerca de la pertinencia de que realice complementos de formación. En su caso, le definirá la relación de asignaturas que debe cursar de la oferta académica de posgrado de la universidad, considerando la formación específica requerida por el doctorando para el adecuado desarrollo de su labor investigadora.
Las asignaturas que constituyen los complementos de formación en los perfiles de ingreso definidos serán mayoritariamente asignaturas de los Máster Universitarios del Programa de doctorado, cuya realización y superación implican la adquisición por el estudiante de las competencias necesarias para estar en condiciones de iniciar la Tesis. La evaluación es realizada por el profesor de cada asignatura y esa evaluación será la que la Comisión Académica tendrá en cuenta para considerar superados o no los complementos formativos.
Asimismo, en el caso de que deba realizarse un Trabajo de Investigación se someterá a los mismos requisitos y exigencias que la Tesina Fin de Máster de cualquiera de los Máster del Programa. La evaluación del mismo será igual que la de la Tesina, consistiendo ésta en un Tribunal integrado por tres profesores, siendo dos de ellos expertos en la materia en la que se desarrolle la Tesina y nombrados por la Comisión Académica del Máster. El tercer miembro es propuesto por el tutor del alumno
Competencias básicas y generales
Básicas
- Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
- Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Otras competencias
- Ofrecer a la sociedad una serie de personas capaces de elaborar, evaluar y/o criticar nuevas propuestas de investigación científica en el área de la administración y dirección de empresas.
- Formar investigadores que puedan transferir a la sociedad de forma desarrollada y aplicable los resultados de su investigación científica en el área de la administración y dirección de empresas