• Al oír la señal de evacuación por megafonía hay que prepararse para abandonar el edificio.
• Procurar llevar siempre consigo los objetos personales no voluminosos (documentación, cartera, móvil, etc)
• Dependiendo del tipo de emergencia de que se trate se permitirá sacar los objetos personales o se saldrá SIN NADA. Se comunicará por megafonía o por el Personal de Emergencias de Biblioteca
• NO utilizar los ASCENSORES.
• Seguir las indicaciones del Personal de Emergencias de Biblioteca que irá debidamente identificado y que os conducirá hacía las SALIDAS DE EMERGENCIA más próximas.
• La evacuación se realizará en silencio de forma rápida y ordenada.
• Al levantarse del sitio de estudio se meterá la silla para favorecer la salida del compañero de mesa.
• Es conveniente recordar los compañeros de mesa para una posterior comprobación del personal que ha abandonado el edificio.
• El Personal de Emergencias de Biblioteca asignará a la persona que esté impedida ( con muletas o con algún tipo de lesión ) un compañero para que le ayude en la evacuación, igualmente se prestará una atención especial a las personas minusválidas (en silla de ruedas)
• No detenerse a hablar ni a esperar a nadie en las salidas de emergencia.
• Una vez abandonado el edificio de la biblioteca se acudirá al PUNTO DE ENCUENTRO.
• Punto de encuentro principal : Paseo del Ágora (escultura del toro próxima a la floristería)
• Punto de encuentro alternativo : Jardín (entre ETS Telecomunicaciones y Caminos II) (NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE)
• Punto de encuentro alternativo : Paseo Central (pistas de tenis)
• Se permanecerá en dicho PUNTO DE ENCUENTRO para recibir instrucciones por el Personal de Emergencias , Seguridad y en su caso la Policía.
• Se efectuará la EVACUACIÓN COMPLETA del edificio.
• Se permitirá sacar objetos personales (documentación móvil, mochilas, portátiles etc.) en caso contrario se comunicará por megafonía o por el Personal de Emergencias de Biblioteca.
• Se seguirán todos los pasos indicados en la NORMA GENERAL.
• Dependiendo de la zona afectada se efectuará la EVACUACIÓN PARCIAL O COMPLETA del edificio. Se comunicará por megafonía o por el Personal de Emergencias de Biblioteca.
• Se saldrá SIN NADA. Exceptuando objetos personales poco voluminosos ( documentación, cartera, móvil, etc )
• Se seguirán todos los pasos indicados en la NORMA GENERAL.
INUNDACIÓN EXTERNA AL EDIFICIO (Riesgo de riada por desbordamiento del barranco del Carraixet, etc . Siempre que no esté inundada la planta baja ni exista riesgo eminente en el exterior)
• Se efectuará la EVACUACIÓN COMPLETA del edificio. Se comunicará por megafonía o por el Personal de Emergencias de Biblioteca.
• Se utilizarán las escaleras de emergencia y excepcionalmente las escaleras interiores siempre siguiendo instrucciones del Personal de Emergencias de biblioteca.
• Se permitirá sacar los objetos personales: mochila, portátiles, etc.
• Se seguirán todos los pasos indicados en la NORMA GENERAL.
• Una vez abandonado el edificio el Personal de Seguridad indicará cuales son las SALIDAS DE EVACUACIÓN del Campus más próximas.
Vía evacuación peatones
• Salida peatonal frente a Ramón Llull delante de la ETS de Arquitectura. (NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE)
• Salida peatonal entre Pabellón Polideportivo y ETS de Telecomunicaciones.
Vía evacuación coches
• Aparcamiento entre la ETS de Arquitectura y Caminos II. (NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE)
• Aparcamiento de ETS de Telecomunicaciones. (NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE)
• Entre el Pabellón Polideportivo y la ETS de Telecomunicaciones.
INUNDACIÓN INTERNA EN EL EDIFICIO (Rotura de tuberías, problema en los aseos, fallo en el funcionamiento de los rociadores automáticos, etc )
• Se realizará la EVACUACIÓN PARCIAL dependiendo de las zonas afectadas. Se comunicará por megafonía o por el Personal de Emergencias de Biblioteca.
• Dependiendo de la zona afectada se utilizarán las escaleras de emergencia mas apropiadas, siempre siguiendo instrucciones del Personal de Emergencias de Biblioteca.
• Se recomienda apartarse de las zonas con equipos informáticos, fotocopiadoras, iluminación, etc que pueda suponer riesgo por el contacto con el agua.
• Se permitirá sacar los objetos personales: mochilas, portátiles, etc
• Se seguirán todos los pasos indicados en la NORMA GENERAL.
• Mantener la calma.
• No salir del edificio mientras exista el peligro de desprendimientos de fachada, cristales etc.
• NO utilizar el ASCENSOR, la electricidad puede interrumpirse y quedar atrapado.
• Mantenerse alejado de zonas próximas de cristales.
• Evitar la proximidad de estanterías con libros que puedan caerse.
• Evitar zonas próximas con equipos informáticos, fotocopiadoras, iluminación, etc en las que se pueda ocasionar algún cortacircuito.
• Buscar protección sobre estructuras sólidas del edificio (dinteles de las puertas, vigas y pilares maestros) o bajo mobiliario resistentes (mesas de estudio)
• No utilizar ni conectar nada a la corriente eléctrica.
En el caso de terremoto de intensidad leve:
• Se efectuará una valoración por el Jefe de Emergencias y se decidirá si se hace la evacuación del edificio. Se comunicará por megafonía o por el Personal de Emergencias de Biblioteca.
• Si se decide la EVACUACIÓN COMPLETA del edificio se seguirán todos los pasos indicados en la NORMA GENERAL.
En el caso de terremoto grave:
• Se efectuará la EVACUACIÓN COMPLETA del edificio para evitar males mayores por una replica del terremoto.
• Se seguirán todos los pasos indicados en la NORMA GENERAL.
• En el supuesto de haber heridos el Equipo de Primeros Auxilios acudirá en la ayuda para su posterior evacuación.
• En al caso de mayor gravedad en la emergencia entrarán a socorrer personal externo a la biblioteca ( seguridad, voluntarios de la UPV, sanitarios, bomberos, etc )
PLANTA BAJA
PRIMERA PLANTA. SALA POLIVALENTE
SEGUNDA PLANTA. LA INFORMACIÓN - SEGUNDA PLANTA. LA CIENCIA Y LA HUMANIDAD
TERCERA PLANTA. LA CULTURA - TERCERA PLANTA. LA TÉCNICA Y LA TIERRA
NORMATIVA DE EVACUACIÓN BIBLIOTECAS DE CENTRO Y CAMPUS
Cada una de estas bibliotecas está integrada a efectos de Plan de evacuación en el procedimiento de evacuación de su respectivo edificio