Título oficial

60 créditos

MUSEPRA

Español

Español – B2

Presencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

Radiofísica Hospitalaria: salida profesional para perfiles de ingeniería

La ETSII acoge una charla sobre esta especialidad sanitaria, con participación de exestudiantes que hoy trabajan en hospitales

La ETSII-UPV celebrará el próximo jueves 10 de julio la charla “Trabajar en radiofísica hospitalaria”, dirigida a estudiantado interesado en conocer esta especialidad sanitaria con fuerte componente técnico y creciente demanda profesional. Tendrá lugar a las 11:30h en el Aula 421 de la ETSII.

La Radiofísica Hospitalaria garantiza el uso seguro, eficaz y controlado de las radiaciones ionizantes en el entorno sanitario. Su campo de actuación abarca tres áreas clave: Radioterapia, Diagnóstico por Imagen y Protección Radiológica. El personal radiofísico es responsable, entre otras funciones, de calcular dosis, diseñar tratamientos, verificar equipos como aceleradores o fuentes radiactivas y asegurar la calidad de imagen y la seguridad en los procedimientos diagnósticos. También diseña blindajes, gestiona residuos radiactivos y controla las dosis recibidas por pacientes y profesionales.

En palabras de los organizadores, “se trata de una salida profesional que combina conocimiento técnico, atención clínica, seguridad y mejora de la calidad asistencial, y que ofrece también oportunidades para la investigación y la colaboración multidisciplinar en el entorno hospitalario”.

Formación especializada y acceso por examen

El título de especialista en Radiofísica Hospitalaria se obtiene mediante una formación de tres años como residente en un hospital, similar a la vía MIR en Medicina. Este proceso, conocido como RFIR, requiere superar un examen estatal tipo test, convocado anualmente, con acceso limitado a través de un sistema de puntuación competitiva.

En la última convocatoria se ofertaron 51 plazas. Se trata de una especialidad con alta empleabilidad tanto en el sector público como en el privado. Las personas graduadas en ingeniería pueden acceder a esta vía, y cada vez hay más exestudiantes de la ETSII que desarrollan su carrera profesional en este campo.

Ponentes con experiencia directa en el sector

La sesión contará con la participación de tres especialistas en activo:

  • Agustín Santos Serra, Facultativo Especialista en Radiofísica Hospitalaria y jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Consorci Hospitalari Provincial de Castelló.
  • Carla Manjón García, ingeniera industrial por la UPV, trabaja como Facultativa Especialista en Radiofísica Hospitalaria en l’Hospital Universitari de la Ribera, Alzira.
  • Tamara Lusa Agüero, ingeniera biomédica por la UPV, ejerce como Facultativa Especialista en el Centro Nacional de Dosimetría, València.

+ Info