Contenido de la página
Descripción del título
El Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación capacita en tecnologías de información geográfica aplicadas al estudio y gestión del territorio y del medio en las diferentes escalas que presenta. Aporta conocimientos teóricos, y posee un marcado carácter práctico en el manejo de equipos y la resolución de problemas.
Se estudian la últimas tecnologías aplicadas al ámbito de la Geomática y Geoinformación, disciplinas dedicadas a la adquisición, almacenamiento, procesamiento, explotación y distribución de la información geográfica o susceptible de ser georreferenciada. Se trabajan técnicas como adquisición de datos espaciales (UAV, LiDAR, láser escáner, georradar, GNSS, sistemas inerciales, fotomodelado, etc.), teledetección, sistemas de información geográfica, geodesia, cartografía, posicionamiento y navegación global por satélite, programación de dispositivos móviles, desarrollo de geoportales Web, geoestadística o modelización 3D entre otras.
Este máster universitario es la prolongación lógica de los estudios de Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía. En el caso de acceder con un grado diferente, este máster permite abrir un amplio abanico de aplicaciones posibles en la disciplina de entrada, al trabajar en competencias y habilidades clave para la gestión de la Geoinformación.
Objetivos del título

El master proporciona a nuestros egresados una formación completa en sensores, terrestres, aereos y de satelite para la captura de la información. Asi como la integracion, representación cartográfica y análisis. Estos estudios están orientados a la formación de profesionales e investigadores para analizar sistemáticamente los problemas relacionados con la gestión territorial, la adquisición y el análisis de información espacial y su integración en sistemas de información.

También se estudian los fundamentos y el desarrollo práctico de sistemas de referenciación de sensores y plataformas móviles mediante el uso de técnicas de posicionamiento satelital y navegación. El aprendizaje teórico-práctico se integra con la formación en investigación aplicada en el campo de la geomática y geoinformación, promoviendo el contacto con empresas e instituciones nacionales e internacionales.

Entre los objetivos formativos está el de capacitar a profesionales especializados en la captura (sistemas terrestres, aéreos y espaciales), gestión (acceso a datos abiertos, automatización de procesos, georreferenciación de sensores y plataformas móviles) y análisis de la información geoespacial (entornos SIG y web, gestión territorial, patrimonial y ambiental, posicionamiento satelital).

Entre los objetivos específicos están los de ampliar los estudios en técnicas de adquisición de datos espaciales (UAV, LiDAR o láser escáner, georradar, GNSS, sistemas inerciales, fotogrametría de objeto cercano), el desarrollo de aplicaciones SIG, desarrollo web de geoportales e integración en dispositivos móviles, la gestión de bases de datos espaciales, el análisis y la modelización medioambiental y territorial mediante teledetección y LiDAR, tecnologías de posicionamiento y navegación global por satélite (GNSS, como GPS o Galileo), prospección y documentación del patrimonio arquitectónico, así como la representación y visualización cartográfica en entornos 3D, aplicaciones geomáticas para el Geomarketing, Big Data y Minería de Datos Geoespaciales, Geoestadística, Gestores de Contenidos Geoespaciales y Smart Cities, etc.
Salidas profesionales
Algunas de las opciones más destacadas son:
- Empresas de servicios digitales: integración de sistemas, edición de software, transformación y economía digital en el ámbito de geotecnologías.
- Empresas del sector TIC: gestión de contenidos geoespaciales (IDE, SIG, Big Data).
- Consultorías: captura masiva de datos y procesamiento, modelización espacial de procesos biológicos o ambientales (riesgos, afecciones, regeneración de daños).
- Trabajos relacionados con la elaboración de informes técnicos sobre gestión de la propiedad inmobiliaria, registro de la propiedad, valoraciones catastrales y ejercer como peritos ante los tribunales de justicia.
- Administración pública: departamentos técnicos, institutos cartográficos autonómicos o nacionales, ministerios, Dirección General de Catastro, etc.
- Empresas dedicadas al desarrollo de servicios de mapas y cartografía digital, navegación por satélite, sistemas inteligentes de transporte y gestión de flotas mediante GNSS.
- Empresas dedicadas al sector de construcción y/o control de infraestructuras, instalaciones y producción industrial.
- Entidades públicas relacionadas con la gestión territorial, el desarrollo local y turístico, la gestión forestal, los grandes proyectos de usos de suelo y su actualización mediante teledetección.
- Empresas dedicadas a la geomática, en todas sus técnicas: cartografía, fotogrametría, teledetección, SIG, geodesia, topografía y documentación del patrimonio arquitectónico o cultural.
Dirigido principalmente a
El máster está dirigido a graduados en Ingeniería en Geomática y Topografía, considerado como grado de referencia, pero se puede acceder desde otros títulos de la rama de Ingeniería y Ciencias de la Tierra.
- Grado en Ciencias Ambientales
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Arquitectura Técnica
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de Obras Públicas
- Graduados en la rama de las TICs (Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ciencias de Datos, Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación)
- Todos aquellos titulados con interés en la captura masiva de datos geolocalizados, su análisis, tratamiento, integración y sus aplicaciones posibles
Estructura del máster
Créditos: 120 ECTS
Obligatorias: 72 ects | Optativas: 30 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 18 ects
Módulo 1. Formación transversal : 12 ects obligatorios
Materia: Programación aplicada
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Geoestadística y análisis multivariante
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Formación complementaria : 30 ects optativos
Materia: Aplicaciones Geomáticas
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Materia: Geomática para ingeniería
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Materia: Formación complementaria
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 6 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 6 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Módulo 3. Tecnología específica : 60 ects obligatorios
Materia: Posicionamiento y Navegación
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Obligatorio
Materia: Aplicaciones Ambientales, Arquitectónicas y Territoriales
Créditos mínimos: 24 | Carácter: Obligatorio
Materia: Tecnologías de la Información geográfica
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Obligatorio
Módulo 4. Trabajo Fin de Máster : 18 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo Fin de Máster
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
Los estudiantes podrán realizar, durante su periodo de formación, Prácticas Externas en Empresa, para contribuir a su formación integral, al desarrollo de sus competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas al obtener una primera experiencia laboral práctica, que favorece los valores de innovación, creatividad y emprendimiento, facilitándoles la inserción en el mercado de trabajo, y que forman parte del Plan de Estudios.
Curriculares
Están contempladas en el Plan de Estudios. Se realizan con carácter optativo y tiene un máximo de 6 ECTS.
Extracurriculares
Son aquellas que los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario durante su período de formación y que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del Plan de Estudios.
Investigación y acceso a doctorado
Consulta más información sobre «Investigación y acceso al Doctorado»
Intercambio académico / convenios con otras universidades
El Máster contempla la posibilidad de realizar intercambios académicos con otras universidades europeas con una duración de un semestre o curso completo. Consulta toda la información en la oficina de relaciones internacionales de la ETSIGCT.
- Francia (“Topography-Geomatics”, École Spéciale des Travaux Publics, París)
- Alemania (“Master of Science in Geomatics”, University of Applied Sciences, Karlsruhe)
- Polonia (“Master’s degree in Geodesy and Cartography”, Warsaw University of Technology, Faculty of Geodesy and Cartography (WUT-FGC), Varsovia)
Instalaciones y laboratorios
El Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría imparte la docencia de la mayoría de las asignaturas específicas de la titulación. Dispone de laboratorios especializados en el edificio 7I, con instrumental y software actualizado y en número suficiente para atender las necesidades del título, de los que se encargan varios técnicos.
El laboratorio de instrumentos está ubicado en la planta baja del edificio, para facilitar el acceso al instrumental durante la realización de prácticas y el laboratorio de Fotogrametría Digital dispone de instrumental y software específicos para visión estereoscópica y modelización 3D.
- Los laboratorios CGF-1 y CGF-2 se utilizan indistintamente para asignaturas del ámbito de la cartografía, la teledetección y los sistemas de información geográfica y cuentan con ordenadores para ello.
- El laboratorio CGF3 dispone de portátiles.
- La Cartoteca es un laboratorio orientado fundamentalmente a tareas de fotointerpretación.
- El laboratorio de prospecciones está equipado con instrumental para prospecciones geofísicas (Georradar, Magnetómetro, Resistivímetro, etc.).
- El laboratorio de Geodesia y Geofísica dispone de ordenadores con software para dichas materias.
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) consiste en la realización, presentación y defensa de un trabajo individual relacionado con la formación recibida en el Master y cuyo carácter puede ser profesional y/o investigador y debe sintetizar e integrar conocimientos adquiridos durante los estudios. Consulta toda la normativa respecto al Trabajo de Fin de Máster.
Aula de Informática PIRINEOS: Aula de acceso libre para los alumnos dotada de 30 ordenadores, Plotter A0 color, 4 mesas con alimentación eléctrica para conexión de portátiles.