Planes de Estudios

Grado en Tecnología Digital y Multimedia

Registro de títulos Ministerio

Resumen Plan de Estudios

Asignaturas activas

Doble Grado en Matemáticas y Telecomunicaciones

Resumen Plan de Estudios

Doble Grado en ADE y Telecomunicaciones

Resumen Plan de Estudios

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

Registro de títulos Ministerio

Resumen Plan de Estudios

Asignaturas activas

Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos

Registro de títulos Ministerio

Resumen Plan de Estudios

Asignaturas activas

Máster Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones

Registro de títulos Ministerio

Resumen Plan de Estudios

Asignaturas activas

Planes de Estudios extinguidos

Ing. de Telecomunicación (preBolonia)

La titulación de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia fue acreditada por el Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), y obtuvo reconocimiento pleno con nivel de Máster en período desde el 1 de octubre de 2010 al 30 de septiembre de 2017.

Puede obtenerse más información sobre este reconocimiento académico y su significado en la web de ABET.

En la nueva ordenación de las titulaciones universitarias en España (Plan Bolonia), el acceso a la profesión de Ingeniero de Telecomunicación es a través del título de Graduado en Ingeniería Técnica de Telecomunicación y el Máster en Ingeniería de Telecomunicación (OM 355/ 2009).

Ingeniero de Telecomunicación

Este título, que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación con plenas competencias profesionales, ha venido siendo impartido por la E.T.S.I. de Telecomunicación desde el curso 1996/97, y actualmente se encuentra extinguido.

Descripción del título

Objetivos educacionales del programa

Los egresados del título de Ingeniero de Telecomunicación pueden ejercer la profesión de ingeniero de telecomunicación, que está regulada por el Gobierno español de acuerdo con sus atribuciones profesionales. A los pocos años de la graduación, se espera que los ingenieros de telecomunicación egresados del programa:

  • Se hayan establecido como profesionales técnicamente competentes y responsables, que están social y éticamente comprometidos para trabajar en una sociedad global.
  • Formen parte o dirijan equipos de trabajo multidisciplinares que resuelvan problemas tecnológicamente complejos.
  • Comuniquen sus ideas con rigor, exactitud y honestidad.
  • Hayan continuado su formación avanzada, investigando e innovando en ciencia y tecnología.

Funciones Actividad profesional

El ingeniero de telecomunicación está capacitado para desarrollar su profesión en diversos sectores:

  • Sector privado: en general en cualquier empresa que sea usuaria de servicios de telecomunicación, independientemente de su tamaño y de su área de actividad. Más específicamente: grandes empresas de servicios de telecomunicaciones; aeroespaciales y de seguridad; consultorías; de programación informática o televisión; banca y comercio electrónico; pequeñas y medianas empresas relacionadas con antenas, electrónica, comunicaciones, ordenadores, bioelectrónica, domótica, servicios telefónicos y de control de tráficos.
  • Ejercicio libre de la profesión: en la oficina de proyectos, peritación e instalaciones.
  • Administración pública: personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal (tráfico, correos y telégrafos, aeropuertos, defensa, ciencia y tecnología), autonómica y local, en las áreas de informática y comunicaciones, principalmente.
  • Investigación, desarrollo e innovación: investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas.
  • Docencia pública y privada: en centros públicos y privados de enseñanza, tanto en secundaria como en la universidad.

Plan de estudios

El Plan de Estudios de la titulación de Ingeniero de Telecomunicación, publicado en BOE en 1996, tiene una duración total de 10 cuatrimestres, con una carga total de 375 créditos, distribuidos en un Primer Ciclo de 5 cuatrimestres y un Segundo Ciclo de 5 cuatrimestres.