José Alejandro Fuentes, estudiante de segundo curso del Grado en Biotecnología de la ETSEAMN, es uno de los 15 estudiantes seleccionados a nivel internacional para participar en el Summer Undergraduate Research Programme (SUR Programme) de la Universidad de Lausana (UNIL), en Suiza. Por ello, nos comenta su experiencia en esta entrevista.
1. ¿Qué te motivó a solicitar el SUR Programme?
Siempre he tenido la inquietud de seguir formándome y aprendiendo. El SUR Programme representa una excelente oportunidad para adquirir experiencia en investigación en un entorno internacional, y además es un programa muy prestigioso. Sin duda, te abre puertas para realizar futuras estancias académicas y acceder a un buen máster.
2. ¿Qué estás investigando exactamente en el laboratorio del Dr. Serge Pelet?
El laboratorio del Dr. Pelet, en la Universidad de Lausana (UNIL), se centra en la señalización cuantitativa en Saccharomyces cerevisiae mediante el uso de microscopía de fluorescencia. Mi proyecto se basa en una observación reciente: modificar el “core” del promotor afecta la transcripción génica.
El objetivo es identificar qué elementos específicos de ese core son responsables de ese cambio en la tasa de transcripción, utilizando proteínas reporteras y técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia.
Además, una hipótesis que estamos evaluando es que este aumento de la transcripción puede estar relacionado con el fenómeno del gene looping, en el que las regiones promotoras y terminadoras del gen entran en contacto, facilitando el reciclaje de la ARN polimerasa y mejorando así la eficiencia del proceso. La idea es que ciertos “cores” promueven este looping y otros no, lo cual podría explicar las diferencias observadas. Mi trabajo se centrará en comprobar esta hipótesis.
3. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido del trabajo en el laboratorio?
Lo que más me ha sorprendido es el nivel de equipamiento de los laboratorios en la UNIL: cuentan con tecnología de última generación. También me ha llamado la atención el ambiente de trabajo, que es muy relajado, colaborativo y nada rígido o excesivamente exigente.

4. ¿Cómo está siendo vivir en Suiza y adaptarte a la Universidad de Lausana?
La adaptación está siendo muy buena. Lausana es una ciudad universitaria con mucho ambiente, incluso en verano. El clima y las condiciones de vida son excelentes. Además, el SUR Programme nos facilita mucho la estancia: nos proporcionan alojamiento, tarjetas de transporte para movernos libremente por la ciudad y una beca económica que cubre sobradamente los gastos básicos.
Es cierto que el coste de vida en Suiza es alto comparado con España, pero gracias al apoyo del programa no está suponiendo un problema.
5. ¿Recomendarías esta experiencia a otros estudiantes de la ETSEAMN?
Sin ninguna duda. El SUR Programme es una experiencia increíble para iniciarse en la investigación científica. Es un proceso de selección exigente, y una vez aquí se espera compromiso y buenos resultados, pero también se entiende que para muchos es nuestra primera experiencia profesional. Por eso, los mentores nos apoyan y acompañan en todo momento.
Además, el programa ofrece muchas facilidades: cubre los gastos de viaje y alojamiento, y organiza actividades como senderismo en los Alpes, visitas al CERN o picnics, que permiten conocer a otros participantes y disfrutar del verano. También recibimos una ayuda económica adicional de 1500 CHF para cubrir necesidades básicas y explorar el país.
En resumen, es una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel académico como personal: aprendes, haces amistades internacionales, viajas y te lo pasas genial. Lo recomiendo totalmente.