La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSEAMN-UPV) cuenta ya con una nueva infraestructura de referencia: la estación agroclimática Valencia UPV, instalada en las parcelas de prácticas de la Escuela y plenamente operativa desde el pasado viernes.
Promovida por la ETSEAMN y la Universitat Politècnica de València (UPV), la estación forma parte de la red SIAR (Servicio de Información Agroclimática para el Regadío) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de la red autonómica de estaciones agroclimáticas de la Comunitat Valenciana, gestionada por RIEGOS IVIA.
Esta instalación permitirá a la comunidad universitaria disponer de una herramienta de alta precisión para el seguimiento de parámetros meteorológicos y edáficos – como temperatura, humedad, radiación solar, velocidad del viento o precipitaciones— fundamentales para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos y zonas ajardinadas del campus.
Además, ofrecerá a los agricultores de l’Horta Nord una nueva estación de referencia para optimizar la gestión del riego en sus explotaciones, contribuyendo así a un uso más eficiente y sostenible del agua.

El proyecto ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre RIEGOS IVIA —con la participación de Luis Bonet, Eduardo y Amparo Gimeno— y la UPV, a través del Centro Valenciano de Estudios del Regadío (CEVER) y el Laboratori de Hidràulica i Regs (LHIR) —representados por Juan Manzano, Virginia Palau e Ibán Balbastre—, junto con el apoyo de la ETSEAMN (Ibán Balbastre y José Luis Viel) y del Vicerrectorado de Infraestructuras.
En las próximas semanas, los datos registrados por la estación podrán consultarse a través de las plataformas oficiales del SIAR y de Riegos IVIA, reforzando la capacidad de la UPV para transferir conocimiento y tecnología aplicada al manejo sostenible del agua y la agricultura de precisión
.