Once profesores de la ETSEAMN, entre los científicos más influyentes del mundo según el prestigioso ranking de la Universidad de Stanford

Un total de once profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSEAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han sido incluidos en el prestigioso “Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists”, elaborado por la Universidad de Stanford. Este listado identifica a los científicos más citados a nivel internacional en sus respectivas áreas de conocimiento, reconociendo su relevancia y contribución al avance de la ciencia.

La clasificación, una de las más reconocidas en el ámbito académico, se elabora a partir de indicadores bibliométricos del Scopus Database (Elsevier) y presenta dos listados: uno que evalúa la trayectoria científica global y otro que analiza el impacto de las investigaciones durante el último año.

En esta edición, los profesores Agustín Blasco, Jaime Prohens, Amparo Chiralt y Mariano Alcañiz han sido incluidos un año más en ambas categorías, un reconocimiento que subraya su contribución sostenida y de alto impacto a la investigación internacional.

Asimismo, los profesores Pedro J. Fito, Antonio Mulet y José Manuel Barat han sido reconocidos por su destacada trayectoria científica a lo largo de los años, mientras que Juan Francisco Asturiano, Rosa Porcel, Purificación García y María Vargas figuran en la lista por el impacto  de sus investigaciones durante el último año.

“Este reconocimiento reafirma nuestra posición como una de las escuelas de referencia de la UPV y refuerza el compromiso de nuestra comunidad académica con la excelencia investigadora”, destacan desde la Dirección de la ETSEAMN.

Desde la Escuela, se ha querido felicitar públicamente al profesorado incluido en esta clasificación, que refleja su dedicación, esfuerzo y liderazgo científico en áreas clave como la biotecnología, la ingeniería agroalimentaria, la ciencia de materiales o las tecnologías aplicadas al medio natural.

“Nos sentimos profundamente orgullosos de contar con un equipo académico de tan alto nivel, cuyo trabajo contribuye a fortalecer nuestro liderazgo nacional e internacional”, concluyen desde la ETSEAMN.