La UPV celebra la Quinta Feria de Generación Espontánea con la participación de equipos de la ETSEAMN

La Universitat Politècnica de València (UPV) acogió ayer la Quinta Feria de Generación Espontánea, un encuentro en el que la innovación, la creatividad y el talento universitario fueron los grandes protagonistas.

En esta edición participaron diferentes equipos formados, o con la implicación, de estudiantes de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN), que presentaron proyectos en ámbitos muy diversos:

  • Microeenginers, que trabaja en la aplicación de la inteligencia artificial a la microbiología.
  • Mou-te, estudiantes comprometidos con el cambio, la sostenibilidad y la justicia social.
  • UPV-MUN, iniciativa que promueve la celebración de un Model United Nations en la UPV,  espacio de debate, diplomacia y aprendizaje.
  • Fornejant Ciència, grupo enfocado en la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la ciencia y la tecnología de los alimentos.
  • Terra, dedicado a la conservación de aves y al desarrollo de sistemas de cultivo hidropónico.

Emprendimiento e innovación

La Feria de Generación Espontánea constituye un escaparate único para que los grupos de estudiantes den a conocer sus ideas, consoliden sinergias y acerquen a la comunidad universitaria el impacto de sus proyectos.

«Integrar el emprendimiento en la vida académica del estudiantado resulta fundamental para complementar la formación técnica con competencias transversales como el liderazgo, la creatividad, la gestión de proyectos y el trabajo en equipo. Estos valores no solo contribuyen al desarrollo personal y profesional de los futuros egresados, sino que también refuerzan su capacidad de afrontar los retos sociales, económicos y ambientales con una visión innovadora y transformadora.», destaca Purificación García Segovia, subdirectora de «Emprendimiento y Generación Espontánea» de la ETSEAMN.

En este sentido, Constanza Rubio, directora de la ETSEAMN, destaca la apuesta de la UPV por promover iniciativas que acerquen el espíritu emprendedor a las aulas y que fomenten la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia la sociedad.

«La participación en programas como Generación Espontánea demuestra cómo la formación universitaria puede convertirse en motor de cambio, generando soluciones prácticas y sostenibles a problemas reales», indica Constanza Rubio.

Por todo ello, desde la ETSEAMN se valora muy positivamente la participación de su estudiantado en esta iniciativa, que refleja el compromiso de la escuela con la formación integral y el impulso del talento en diferentes campos del conocimiento.