El talento del estudiantado de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) vuelve a destacar con nuevas iniciativas de emprendimiento. En tres de los cuatro proyectos ganadores del reto emprendedor juvenil impulsado por la Fundación Princesa de Girona, con foco en la reconstrucción de zonas afectadas por la DANA, participan estudiantes de la escuela.
Los proyectos Biosoil, Sabores Irresistibles y WaTech han sido seleccionados entre más de 500 participantes y recibirán apoyo económico y profesional para su desarrollo. En total, la Fundación destinará 100.000 euros al impulso de los proyectos finalistas.
Innovación para la sostenibilidad y la economía local
Biosoil propone una solución innovadora y sostenible basada en la biorremediación y la biofertilización mediante el uso de microorganismos modificados genéticamente. Su objetivo es recuperar suelos agrícolas afectados por catástrofes naturales como la DANA, mejorando tanto la productividad como la salud del suelo. Este proyecto, liderado por Hugo Lluch, Clara González y Alejandro Aymerich, recibirá 17.000 euros (5.000 de ayuda semilla + 12.000 adicionales), además de mentoría y acompañamiento técnico para asegurar su viabilidad.

Sabores Irresistibles impulsa la venta de productos artesanales tradicionales de la Comunitat Valenciana a través de una plataforma digital, conectando pequeños productores con consumidores. La iniciativa, liderada por Sofía Ochoa e Inés Vila, apuesta por la reactivación del comercio local y la valorización de la gastronomía de proximidad, especialmente en zonas afectadas por la DANA. Recibirá un total de 13.000 euros (5.000 semilla + 8.000 adicionales), así como apoyo profesional en su desarrollo.
WaTech busca desarrollar un sistema modular prefabricado y sostenible diseñado para contener avenidas torrenciales. Incorpora residuos inertes de la DANA como parte de su núcleo reciclado. En este proyecto participa Liz Valentina Tabares Segovia, estudiante del Máster en «Ingeniería Bioambiental y del Paisaje». Esta iniciativa recibirá una dotación de 20.000 euros (5.000 semilla + 15.000 adicionales) y acompañamiento profesional en los próximos meses para garantizar su viabilidad.
Emprendimiento juvenil con impacto
El reto forma parte del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia de la Fundación Princesa de Girona, que se articula en torno a cuatro ejes: educación, emprendimiento joven, salud y bienestar, y visibilidad del talento.

Equipo «Sabores Irresistibles» durante la presentación del proyecto
La iniciativa comenzó en marzo con una gira por seis municipios valencianos, incluyendo una parada en la UPV, en la que participaron más de 500 jóvenes. A través de dinámicas lideradas por el emprendedor Xavier Verdaguer, los equipos desarrollaron ideas enfocadas en la reconstrucción y el desarrollo sostenible de sus comunidades.

De las propuestas surgidas, se seleccionaron 24 equipos para una fase de formación intensiva en liderazgo, financiación, comunicación y trabajo en equipo. Tras tres meses de acompañamiento, diez proyectos llegaron a la final, celebrada recientemente en Alfafar con el apoyo del Ayuntamiento y la Universitat Politècnica de València.
La ETSEAMN celebra el éxito de su estudiantado, cuyo compromiso y creatividad siguen demostrando el papel clave de la juventud en la transformación social y ambiental de nuestro territorio
FOTOGRAFÍAS: Autoría de la Fundación Princesa de Girona,