José Alejandro Fuentes, estudiante de segundo curso del Grado en Biotecnología de la ETSEAMN, es uno de los 15 estudiantes seleccionados a nivel internacional para participar en el Summer Undergraduate Research Programme (SUR Programme) de la Universidad de Lausana (UNIL), en Suiza.
Este programa ofrece a jóvenes talentos de todo el mundo una estancia de investigación de dos meses en uno de los entornos científicos más avanzados de Europa. Durante este tiempo, los participantes trabajan en proyectos de vanguardia dentro de laboratorios punteros de la universidad, además de asistir a sesiones formativas para el desarrollo de su carrera investigadora y actividades culturales y de ocio que fomentan la cohesión del grupo, como rutas por los Alpes o visitas al CERN.
En su caso, José Alejandro ha sido asignado al laboratorio del Dr. Serge Pelet, especializado en el estudio de cómo las células de levadura perciben señales del entorno y responden a estímulos extracelulares, un modelo clave para entender mecanismos celulares presentes también en los seres humanos.
En este sentido, el trabajo que está desarrollando durante su estancia consiste en usar diferentes construcciones génicas y monitorizar mediante técnicas de microscopía como reaccionan las células a diferentes estímulos de estrés.

«Estas investigaciones nos permiten hacernos una idea de como funcionan nuestras propias células y conocer mejor cómo responden a ciertos estímulos. Además, también estudiaré el fenómeno del “gene looping” que sugiere que la ARN polimerasa es reciclada en el proceso de transcripción, es decir, el ADN forma una especie de “loop” que permite que al terminar la transcripción la ARN polimerasa vuelva al sitio de inicio, aumentando así el rendimiento del proceso», explica el estudiante de la ETSEAMN.
La selección para este exigente programa se basa en criterios académicos (GPA superior a 3,75 o estar entre el 5% mejor del expediente), cartas de recomendación y nivel de inglés.
“Mis calificaciones del primer año y las cartas de recomendación de mis profesores fueron clave para ser uno de los seleccionados”, destaca Jose Alejandro.
Desde la ETSEAMN, felicitamos a Jose Alejandro por este gran logro y le deseamos una experiencia enriquecedora en esta etapa internacional.