Isabel Font: «El MUSPV es el único máster en España que integra la gestión de plagas y enfermedades de los cultivos, así como aspectos avanzados de su producción»

En esta entrevista Isabel Font San Ambrosio, Directora Académica del Máster en Sanidad y Producción Vegetal, nos explica los aspectos principales de este posgrado.

  • ¿Qué recomendaciones daría a los estudiantes interesados en cursar un posgrado?

El posgrado puede ser una excelente oportunidad para avanzar en tu futura carrera profesional o investigadora, adquirir conocimientos avanzados sobre Sanidad y Producción Vegetal y generar nuevas conexiones. Antes de preinscribirte en el máster te aconsejo que:

-Definas tus objetivos profesionales y personales.

-Compara los programas de los másteres que te despierten interés y elije uno que se alinee con tus intereses y objetivos.

-Considera la duración y la modalidad.

-Evalúa el costo y las becas disponibles

-Habla con otros estudiantes que han curso este mismo máster.

-Asegúrate de que el posgrado que elijas te permita acceder a oportunidades laborales en tu campo o área de interés.

-Mantén la mente abierta, es posible que a lo largo del posgrado tus intereses y objetivos evolucionen.

-Mantén una actitud flexible y abierta a explorar nuevas oportunidades o enfoques dentro de tu área de estudio.

El MUSPV proporciona al alumno una formación adecuada ajustada a las necesidades de la realidad agrícola con vistas a la adquisición de competencias en los campos de las tecnologías de la sanidad y producción agrícolas

  • ¿En qué se diferencia este máster de otros programas similares ofrecidos en universidades españolas?

El Máster Universitario en Sanidad y Producción Vegetal (MUSPV) que ofrece la ETSEAMN en la UPV, es el único máster en España que ofrece al estudiante un programa que integra la gestión de plagas y enfermedades de los cultivos, y aspectos avanzados de su producción.

Esto último implica estudiar técnicas de cultivo, manejo del suelo, riego, fertilización y otras prácticas agronómicas para maximizar el rendimiento de los cultivos en un contexto de sostenibilidad.

El objetivo del Máster Universitario en Sanidad y Producción Vegetal es proporcionar al alumno una formación adecuada ajustada a las necesidades de la realidad agrícola con vistas a la adquisición de competencias en los campos de las tecnologías de la sanidad y producción agrícolas.

Los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (MUIA) pueden cursar la doble titulación MUIA+MUSPV

Los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (MUIA) impartido en el ETSEAMN podrán cursar la doble titulación MUIA+MUSPV, que les permitirá adquirir las competencias de ambos másteres a través de una trayectoria académica integrada. Todo ello con un coste temporal y económico inferior al que representa la obtención de ambos másteres de manera individualizada. De este modo, un estudiante del MUIA, en lugar de cursar los 120 ECTS del MUIA y los 60 ECTS del MUSPV, cursa únicamente un total de 133 ECTS.

Como objetivo complementario está la formación de futuros investigadores en las áreas reseñadas anteriormente, con el fin de que los egresados del Máster puedan continuar con los estudios de Doctorado. En este sentido, el Máster está vinculado al Programa de Doctorado Recursos y Tecnologías Agrícolas.

  • ¿Qué perfil de estudiante suele cursar este máster?
  • Ingeniero Agrónomo
  • Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
  • Ingeniero Técnico Agrícola
  • Graduado en Ciencias Biológicas
  • Graduado en Ciencias Ambientales
  • Graduado en Biotecnología

Aunque también es adecuado a:

  • Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
  • Ingeniero de Montes
  • Ingeniero Técnico Forestal
  • Otras titulaciones afines

El plan de estudios tiene una orientación académica abordando diferentes problemas desde una perspectiva multidisciplinar que incluye aspectos profesionales como investigadora

  • ¿Cuáles son los principales contenidos del programa y qué áreas de especialización ofrece?

El plan de estudios tiene una orientación académica abordando diferentes problemas desde una perspectiva multidisciplinar que incluye tanto aspectos profesionales (gestión de plagas y manejo agronómico de los distintos tipos de cultivos) como investigadora (metodologías avanzadas en la protección y producción vegetal).

Los conocimientos y las competencias que adquirirán los alumnos al terminar el máster son:

  • Tecnología de la Sanidad Vegetal
  • Tecnología de la Producción Vegetal
  • Capacidad de planificar y elaborar proyectos y estudios técnicos en los campos de la Sanidad y la Producción Vegetal
  • Capacidad de desarrollar estudios de I+D+i en los campos de la Sanidad y la Producción Vegetal.

Existe una alta demanda de egresados con esta formación: todos los egresados están trabajando a los tres años de finalizar sus estudios

  • ¿Existe una alta demanda de estos estudios? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años?

Actualmente, existe una alta demanda de egresados con esta formación debido a una mayor demanda de producción de alimentos, la necesidad de enfrentar desafíos fitosanitarios, el impacto del cambio climático, y la búsqueda de prácticas agrícolas sostenibles.

Esto está impulsando el crecimiento de la demanda de programas académicos que integren la sanidad y la producción vegetal. Además, la constante evolución de las tecnologías agrícolas y la creciente importancia de la biotecnología en la mejora de la productividad y la protección de cultivos hacen que esta área de estudio siga siendo altamente relevante y en expansión.

  • ¿Se dispone de datos sobre la inserción laboral de los egresados?

El Servicio Integrado de Empleo de la UPV informa que todos los egresados de este máster están trabajando a los tres años de finalizar sus estudios. Todos ellos trabajan en la empresa privada, administración pública o por cuenta propia con cargos de dirección, técnicos o similares.

  • ¿Los estudiantes tienen la posibilidad de participar en proyectos de investigación dentro de la universidad?

Durante el desarrollo del TFM, el alumno podrá participar en proyectos de investigación que tengan relación con el tema de su trabajo final de máster.