Objetivos

Organizada por el Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universitat Politècnica de València, la jornada tiene el propósito de generar un espacio de reflexión crítica, diálogo académico y compromiso ético ante la prolongada crisis que vive el pueblo palestino y, en particular, la población de la Franja de Gaza.

En un contexto marcado por más de setenta y cinco años de ocupación, desplazamientos forzosos y vulneraciones continuadas del derecho internacional, agravado en los dos últimos años por la cruel y desproporcionada respuesta de Israel a los terribles atentados del 7 de octubre del 2023, el evento pretende ayudar a comprender las raíces históricas y políticas del conflicto, visibilizar la magnitud de la crisis humanitaria actual y reafirmar la centralidad de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario como pilares indispensables para cualquier futuro de justicia y paz.

La universidad, como actor fundamental de la sociedad civil, busca también expresar su postura y participar activamente en los procesos de movilización social. Mientras se planifica este programa, asistimos a un alto el fuego precario y frágil, que algunos consideran favorece principalmente los intereses israelíes, al permitir la expansión del control territorial en Gaza y no establecer mecanismos claros de rendición de cuentas. Esta pausa dista de representar un avance firme hacia la paz; aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una solución justa y sostenible que ponga fin a la ocupación, la violencia y el bloqueo en la región.

El evento está dirigido a una amplia variedad de públicos, incluyendo:

  • Interesadas en la cooperación al desarrollo: Cualquier persona que esté comprometida con la promoción de la equidad global y el bienestar humano.
  • Ámbito académico: Personal investigador y profesorado interesado en la cooperación al desarrollo, los derechos humanos, las relaciones internacionales o la acción humanitaria.
  • Profesionales: Expertas y trabajadores de organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y privadas, y empresas que se dedican a temas relacionados con los derechos humanos y la justicia social.
  • Estudiantes: Alumnado de diversas disciplinas que deseen aprender sobre estos temas y participar activamente en el diálogo y la colaboración.
  • Jóvenes profesionales: Personas graduadas que buscan involucrarse en la discusión sobre la cooperación al desarrollo, las relaciones internacionales, los derechos humanos y aportar sus perspectivas.

Programa

¿Dónde y cúando?

Salón de Actos del Edificio 4H – ETSICCP. Universitat Politècnica de València

15 de diciembre de 2025 (de 9:00 a 17:30 horas)

Inscripción

Descarga el programa completo