El Paraninfo de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá el próximo lunes 18 de mayo la conferencia "El programa Galileo: ciencia, ingeniería y tecnologías europeas abrazando el planeta", impartida por Javier Benedicto, responsable del proyecto Galileo para la Agencia Espacial Europea (ESA).
La charla, de acceso libre hasta completar el aforo del recinto (con capacidad para 370 personas) dará comienzo a las 10.30 horas. En ella, Benedicto explicará el estado de desarrollo del proyecto, sus desafíos más inmediatos y sus futuras aplicaciones.
El objetivo: un eficaz sistema propio de navegación global por satélite
El objetivo del programa Galileo, desarrollado en colaboración entre la Unión Europea (UE) y la ESA, es la creación de un sistema propio de navegación global por satélite, que proporcionará una garantía de servicio de posicionamiento global de alta precisión, interoperable con los sistemas Glonass (ruso) y GPS (estadounidense).
Cuando esté completa, la constelación Galileo constará de 30 satélites, que orbitarán alrededor de la Tierra cada 14 horas, a una altura de 23.222 kilómetros. De este modo, siempre habrá, al menos, cuatro satélites visibles desde cualquier lugar del mundo.
Fundamental para aplicaciones en múltiples ámbitos
El nuevo sistema de navegación de la UE y la ESA será de especial relevancia para aplicaciones de transporte por carretera, ferrocarril, aviación, transporte marítimo, vigilancia, agricultura de precisión y protección civil y del medio ambiente, entre otros.
Asimismo, será también de vital importancia para aplicaciones en las que la ubicación temporal es decisiva, desde transacciones electrónicas de todo tipo hasta otras para mejor la calidad de vida personal y profesional.
Noticias destacadas