- -
UPV
 

Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV

La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi

[ 05/05/2025 ]

Obras de artistas del nivel de Andy Warhol, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Henri Cartier-Bresson, Pablo Picasso, Jorge Oteiza, Man Ray o Robert Capa se exponen hasta el próximo 25 de mayo en una muestra extraordinaria que pone al alcance de cualquier visitante que lo desee “un recorrido por las vanguardias históricas del siglo XX a través de algunos de sus artistas más emblemáticos”, como explica Laura Silvestre, vicedecana de Cultura de la UPV y comisaria de la exposición.

Bajo el título “El Maestrazgo y la vanguardia contemporánea”, la muestra, de acceso libre, reúne en la Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV) auténticas joyas de las colecciones del Museu d'Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC) y la Galería Espai Nivi.

Alejandro Mañas, comisario de la muestra junto a Silvestre, destaca la importancia de tener en la UPV, y en concreto en la Facultad de Bellas Artes, una exposición de estas características: “Hemos traído hasta aquí esta muestra porque creíamos que era importante para la comunidad universitaria y, sobre todo, para que los alumnos y alumnas puedan disfrutar de autores a los que han investigado y estudiado en Historia del Arte, que tengan estas piezas físicas en la sala y puedan tener contacto directo con ellas”.

Colecciones de impacto fuera de los centralizados circuitos habituales

Otro de los grandes objetivos de la muestra es, sin duda, poner en valor la incuestionable aportación realizada por ambas colecciones desde un entorno rural, alejado de los circuitos museísticos tradicionales.

“Este tipo de encuentros son muy interesantes”, señala Sofía Barrón, directora artística del MACVAC, “porque permiten conocer colecciones menos accesibles por encontrarse fuera de la centralización habitual de los circuitos artísticos, pero no por ello menos importantes”.

El MACVAC, un tesoro artístico en un entorno privilegiado ha contribuido a embellecer: Vilafamés

Fundado en 1970, el MACVAC “es un empeño personal del crítico e importante historiador Vicente Aguilera Cerni”, indica Barrón. “Él generó el museo, y lo hizo vinculándolo al entorno. De hecho, para exponer en él, necesitabas tener una casa en Vilafamés, lo que potenció la restauración del casco histórico del que es uno de los pueblos más bonitos de la Comunitat”.

“Junto a él”, añade, “un grupo de artistas que creían en su proyecto comenzaron una colección que, poco a poco, ha ido adquiriendo una prestancia muy importante. Nosotros no compramos obra. Es todo por cesión o donación, y claro, con el paso del tiempo, tenemos una colección importante propia. Son 815 obras, 400 de ellas en exposición, por lo que aprovecho para invitar a la gente a que conozca el MACVAC, lo disfrute y haga partícipe a todo el mundo de estas colecciones que pertenecen al interior de Castellón”.

Espai Nivi, una fusión entre arte y naturaleza que alcanza la mayoría de edad

Por su parte, la Galería Espai Nivi, que cumple 18 años desde su fundación en el término municipal de Culla, surge, en palabras de su creador y actual director, Mariano Poyatos, “a raíz de una serie de inquietudes y conexiones con artistas con los que mantengo una relación extraordinaria, como Pepe Beas, Alejandro Mañas o Ramón Roig, que ya faltó. Queríamos tener un espacio propio donde mostrar arte y naturaleza, y todos coincidimos en que podía hacerse”. Y se hizo.

Espai Nivi y el MACVAC son, en cualquier caso, evidencias de que “también en las periferias hay grandes colecciones”, con obras de artistas únicos que marcaron una época y de las que hoy, la Sala Josep Renau de la UPV, acoge una muestra sensacional… y a tu disposición.

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV

Más información

Noticias destacadas


Balance del Foro de Empleo 2025 Balance del Foro de Empleo 2025
El Foro de Empleo recibe casi 7.500 personas y triplica el número de currículums recogidos
Vacunas más eficaces para plantas Vacunas más eficaces para plantas
El IBMCP mejora la tecnología para producir múltiples fragmentos cortos de ARN que pueden 'apagar' varios genes sin efectos secundarios
#Hilotesis 2025 #Hilotesis 2025
Hasta el 17 de junio, estudiantes de doctorado de la UPV pueden participar en una nueva edición del concurso nacional de divulgación científica en redes sociales
Eva Nogales inaugura el seu mural de Dones de Ciència Eva Nogales inaugura el seu mural de Dones de Ciència
El mural con el que la UPV y el Ayuntamiento de València rinden homenaje a Eva Nogales está situado en el IES El Cabanyal y es obra de la artista Paula Dorado
Recuperación tras la DANA Recuperación tras la DANA
El Gobierno de España presenta en la UPV su Plan de Protección y Prevención de Riesgos de Inundación, con 530 millones de euros de dotación
AIRE 2025 AIRE 2025
La UPV acoge el Congreso Internacional AIRE 2025 para abordar la emergencia habitacional en València



EMAS upv