- -
UPV
 

Ingeniería acústica

Ingeniería acústica

Investigadores de la UPV desarrollan, a escala de laboratorio, un prototipo de lente acústica mediante cristales de sonido con aplicaciones médicas



Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado, a escala de laboratorio, un prototipo de una nueva lente acústica mediante cristales de sonido que podría tener aplicaciones médicas y cuyos resultados han sido publicados por la revista Applied Physics Letters (Cartas de Física Aplicada).


Según explican los investigadores, en el prototipo, que podría utilizarse por ejemplo en intervenciones de ablación, el cristal actúa como una lente acústica favoreciendo la focalización de las ondas sonoras. Trasladado al campo de la medicina, el mecanismo de actuación consiste en aplicar un haz de energía ultrasónica intensa que permite destruir el tejido diana, provocando una necrosis por ablación térmica.


Rubén Picó, investigador del campus de Gandia y profesor del Máster en Ingeniería Acústica de la UPV, explica que, "interponiendo una lente entre la fuente y el tejido que se pretende tratar, se consigue aumentar la presión acústica en la región del blanco, minimizando la presión en el tejido circundante. En esta aplicación, debido a la utilización de altas energías, el haz de ultrasonidos debe estar perfectamente focalizado para evitar dañar otras zonas del tejido".


El objetivo: obtener pequeños transductores para utilizarlos de modo mínimamente invasivo


En la actualidad, uno de los retos científicos y tecnológicos es lograr transductores de pequeño tamaño para ser empleados de forma mínimamente invasiva, manteniendo al mismo tiempo su capacidad de emisión de ondas de suficiente energía para calentar el tejido biológico.


"Además, la capacidad de enfocar la energía, y por lo tanto el efecto térmico subsiguiente, en una distancia concreta, hace de la lente acústica una técnica particularmente apta para las aplicaciones médicas basadas en la ablación", señala Rubén Picó.


Lentes sencillas y con gran capacidad de focalización


La ventaja de las lentes basadas en cristales de sonido es su gran capacidad de focalización y su sencillez frente a los sistemas electrónicos de focalización con múltiples transductores. "Los cristales de sonido son escalables, lo que significa que funcionan de manera equivalente en distintos tamaños y con diferentes frecuencias de trabajo. El siguiente paso en la investigación es diseñar el prototipo de lente de ultrasonidos en una escala más pequeña, adecuada para las aplicaciones médicas", concluye Picó.


Más información
    Noticias UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv