- -
UPV
 

AIRE 2025

La UPV acoge el Congreso Internacional AIRE 2025 para abordar la emergencia habitacional en València

[ 29/05/2025 ]

València y su área metropolitana atraviesan una situación crítica en materia de vivienda: la escasez de obra nueva, unida al crecimiento demográfico y la falta de alternativas protegidas, ha generado una presión sin precedentes sobre el mercado inmobiliario. En este contexto, el Congreso AIRE 2025 reúne en la UPV a más de 30 personas expertas, representantes institucionales, personal investigador y profesionales para analizar esta problemática desde un enfoque técnico, social y estratégico.

Organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación y la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, el encuentro cuenta con la participación de instituciones como la Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana y Sareb. Entre los temas centrales se encuentran el impulso a la vivienda asequible, la rehabilitación urbana, la innovación en la edificación y la simplificación administrativa.

Una situación crítica que requiere respuestas urgentes

Desde la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV se viene alertando, desde hace más de dos años, del riesgo creciente de ocupaciones espontáneas y formas precarias de habitar ante la falta de alternativas reales. Lo que en su día fue una advertencia basada en datos es hoy una realidad visible: los asentamientos informales en espacios como el Jardín del Túria o zonas de huerta evidencian un problema estructural que afecta a la cohesión social y al modelo urbano.

“La emergencia habitacional ya no es coyuntural, se ha convertido en una amenaza estructural”, señala Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra. “Requiere acción inmediata en tres frentes: activar la promoción de vivienda protegida mediante el módulo dinámico de precios; aplicar incentivos fiscales a propietarios de vivienda vacía para favorecer el alquiler con garantías jurídicas; y reforzar la cooperación institucional y territorial”.

Propuestas concretas para un futuro habitable

AIRE 2025 es un espacio de análisis y propuestas concretas. Se abordarán modelos de éxito en otros países europeos, estrategias de industrialización del sector y respuestas ante eventos extremos como la DANA de 2024, que evidenció la necesidad de entornos urbanos resilientes.

El congreso llega en un momento decisivo. En ocho de los 19 distritos de Valencia ya no se promueve obra nueva plurifamiliar, y el precio medio del metro cuadrado ha alcanzado máximos históricos, con más de 3.500 €/m² en la capital y más de 3.000 €/m² en varios municipios del área metropolitana. Esta tensión está desplazando la demanda a zonas periféricas y ampliando las desigualdades sociales y territoriales.

“La vivienda es un derecho fundamental. Tenemos el conocimiento, las herramientas y, cada vez más, las alianzas necesarias. AIRE 2025 será un punto de inflexión para transformar esta realidad y construir una ciudad más accesible, equitativa y habitable”, concluye Cos-Gayón.

Noticias destacadas


XXIV Premios Consejo Social UPV XXIV Premios Consejo Social UPV
33 galardonados en un evento en el que Mónica Bragado dice adiós a la presidencia tras 12 años
Resultados preinscripción 25-26 (fase 2) Resultados preinscripción 25-26 (fase 2)
El miércoles 23 de julio, a partir de las 14 h, consulta si te han admitido en el máster de la UPV que querías. Y no olvides hacer tu matrícula el día y hora que te han asignado
Cuando el plan B supera al plan A Cuando el plan B supera al plan A
La mitad de estudiantes no entra en su primera opción de grado, o decide que quiere cambiar de carrera. ¿Qué ocurre entonces? Te contamos cinco giros de guion inesperados que acaban muy bien
Escola d'Estiu UPV Escola d'Estiu UPV
L'Escola del Poli llega a su trigésimo octava edición con una gran acogida y lleno absoluto de las actividades para jóvenes
EMPLEA 2025 EMPLEA 2025
Sofía García Juan, Anne Clotilde Pascual Freitas y Claudia Salgado Rodríguez ganan la tercera edición de EMPLEA 2025 resolviendo el reto propuesto por NTT DATA
Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025



EMAS upv