- -
UPV
 

Ingeniería acústica

Ingeniería acústica

Investigadores de la UPV desarrollan, a escala de laboratorio, un prototipo de lente acústica mediante cristales de sonido con aplicaciones médicas



Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado, a escala de laboratorio, un prototipo de una nueva lente acústica mediante cristales de sonido que podría tener aplicaciones médicas y cuyos resultados han sido publicados por la revista Applied Physics Letters (Cartas de Física Aplicada).


Según explican los investigadores, en el prototipo, que podría utilizarse por ejemplo en intervenciones de ablación, el cristal actúa como una lente acústica favoreciendo la focalización de las ondas sonoras. Trasladado al campo de la medicina, el mecanismo de actuación consiste en aplicar un haz de energía ultrasónica intensa que permite destruir el tejido diana, provocando una necrosis por ablación térmica.


Rubén Picó, investigador del campus de Gandia y profesor del Máster en Ingeniería Acústica de la UPV, explica que, "interponiendo una lente entre la fuente y el tejido que se pretende tratar, se consigue aumentar la presión acústica en la región del blanco, minimizando la presión en el tejido circundante. En esta aplicación, debido a la utilización de altas energías, el haz de ultrasonidos debe estar perfectamente focalizado para evitar dañar otras zonas del tejido".


El objetivo: obtener pequeños transductores para utilizarlos de modo mínimamente invasivo


En la actualidad, uno de los retos científicos y tecnológicos es lograr transductores de pequeño tamaño para ser empleados de forma mínimamente invasiva, manteniendo al mismo tiempo su capacidad de emisión de ondas de suficiente energía para calentar el tejido biológico.


"Además, la capacidad de enfocar la energía, y por lo tanto el efecto térmico subsiguiente, en una distancia concreta, hace de la lente acústica una técnica particularmente apta para las aplicaciones médicas basadas en la ablación", señala Rubén Picó.


Lentes sencillas y con gran capacidad de focalización


La ventaja de las lentes basadas en cristales de sonido es su gran capacidad de focalización y su sencillez frente a los sistemas electrónicos de focalización con múltiples transductores. "Los cristales de sonido son escalables, lo que significa que funcionan de manera equivalente en distintos tamaños y con diferentes frecuencias de trabajo. El siguiente paso en la investigación es diseñar el prototipo de lente de ultrasonidos en una escala más pequeña, adecuada para las aplicaciones médicas", concluye Picó.


Más información
    Noticias UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv