- -
UPV
 

Política de integridad científica

Política de integridad científica

La UPV aprueba su política de integridad científica y buenas prácticas de investigación para prevenir problemas de integridad en el comportamiento del personal investigador.



El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València ha aprobado las "Directrices para la buena práctica científica" en un claro compromiso por promover el respeto a los principios éticos en la práctica científica y en la cultura académica. Este documento responde al compromiso con la creación, el desarrollo y la transmisión crítica de la ciencia, el arte y la cultura recogido en los estatutos de esta institución académica.


El acuerdo tiene por objetivo ofrecer un conjunto de pautas, orientaciones, recomendaciones y compromisos para la buena práctica científica en la UPV. Así se quiere evitar la invención, la falsificación o la manipulación de datos y resultados científicos; así como la apropiación de resultados, métodos, material o ideas de otros colegas, colaboradores y becarios, y la ocultación o mentira sobre las fuentes de financiación de un proyecto o actividad científica, entre otras actitudes.


La UPV promoverá la conducta responsable de sus investigadores mediante la formación en ética de la investigación y la comunicación, y difusión de los principios éticos de la investigación. Para ello se servirá de actividades encaminadas a crear una cultura de excelencia investigadora.


El Comité de Ética de la Investigación es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la política de integridad científica y de buenas prácticas de investigación de la UPV. Está formado por profesores de la UPV con experiencia en este ámbito y la vicerrectora de investigación de la UPV. Cuando detecte su incumplimiento por parte de miembros de la comunidad universitaria, podrá realizar un informe y elevarlo a los órganos de gobierno de la UPV competentes en la materia, para que se tomen las medidas pertinentes conforme a la legislación aplicable.


Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Código de gestión de conflictos de intereses en la investigación. Su objetivo es prevenir las posibles situaciones que pongan en peligro la imparcialidad y el rigor investigador. También se ha aprobado el Reglamento de protección y transferencia de derechos de propiedad intelectual e industrial de la UPV, que regula la propiedad y los derechos derivados de las patentes generadas por los investigadores de la Universitat.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv