- -
UPV
 

Licencias y patentes

Licencias y patentes

La Universitat Politècnica de València es la primera en ingresos generados por licencias y la segunda que más patenta de las universidades españolas.



La Universitat Politècnica de València lidera la clasificación de ingresos generados por licencias y es la segunda con más patentes entre las universidades españolas, según se desprende del Observatorio para el seguimiento de la I+D+i universitaria española (IUNE).


Durante el período 2006-2010, la Universitat Politècnica de València ingresó 2.533.000 euros por licencias; en la clasificación le siguen la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Mientras, desde 2002 hasta 2010 a la Universitat Politècnica Valencia se le concedieron 189 patentes nacionales, solo por detrás de la Universitat Politècnica de Catalunya. Además, en este campo, la UPV encabeza el número de extensiones PCT (trámite que permite disponer de 18 meses más para decidir a qué lugares del mundo extender la protección de una patente).


El informe del IUNE destaca también la actividad de la UPV en importe de contratos de I+D y consultorías y el importe facturado por esta institución académica por prestación de servicios, ocupando el tercer y cuarto puesto respectivamente en ambos indicadores de innovación.


Respecto a los indicadores relacionados con la competitividad, la Universitat Politècnica de València es la quinta universidad española que más proyectos ha obtenido en convocatorias de los Programas Marco de la Unión Europea durante el período 2002-2010.


Por otro lado, en cuanto a su producción científica cabe destacar el notable incremento que en estos ocho años ha experimentado la UPV, pasando de 389 en 2002 a 1.025 en 2010.


El IUNE es una herramienta que permite conocer y analizar la I+D+i de las universidades públicas y privadas. La iniciativa ha sido coordinada por el Laboratorio de Estudios Métricos de la Información de la Universidad Carlos III de Madrid.


Se basa en una batería de 42 indicadores claros, sencillos y comparables sobre la actividad universitaria, centrados en seis dimensiones como el número de profesores, el reconocimiento que obtienen, las características de su actividad científica (producción, productividad, colaboración, impacto, visibilidad, etc.), su competitividad para obtener proyectos, la innovación (patentes, licencias, spin-offs...) y la capacidad formativa de las instituciones para la investigación (becas, ayudas, contratos, tesis, etc.).




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv