- -
UPV
 

Newcotiana

Hacen pública la secuencia del genoma de la 'Nicotiana benthamiana' para facilitar la lucha contra el COVID-19

[ 16/04/2020 ]

Un equipo internacional de científicos en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha puesto la secuencia del genoma de Nicotiana benthamiana, una planta empleada como biofactoría de biofármacos, a disposición de los investigadores de organismos, tanto públicos como privados, que lo requieran.

La iniciativa, que tiene por objetivo contribuir a la lucha frente al COVID-19, está liderada por la Universidad Tecnológica de Queensland (Brisbane, Australia), y forma parte del proyecto Newcotiana, coordinado por el investigador del CSIC Diego Orzáez, y financiado por la Unión Europea a través del Programa Marco H2020.

El virus SARS-COV-2 ha causado la mayor pandemia desde la gripe española de 1918. En estos momentos, un gran número de grupos de investigación, públicos y privados, están desarrollando vacunas para combatir la pandemia. Un problema importante al que se enfrentan es cómo producir estas vacunas de forma rápida, en grandes cantidades y a bajo coste.

Una respuesta a ello consiste en utilizar las plantas como biofactorías, disciplina también conocida como molecular farming. En concreto, a las de Nicotiana benthamiana se les pueden transferir rápidamente, y de forma transitoria, los genes con los que producir una vacuna. Las plantas biofactoría se cultivan en grandes cantidades utilizando tecnologías agrícolas simples y seguras, lo que facilita la producción a escala.

Utilizada para la terapia contra el ébola

Diego Orzáez, investigador del CSIC en el IBMCP y coordinador del proyecto Newcotiana, explica que la Nicotiana benthamiana “es una planta estrechamente relacionada con el tabaco, que se ha utilizado ampliamente para la producción de gran cantidad de productos biofarmacéuticos, como el conocido cóctel de anticuerpos Zmapp utilizado en la terapia contra el ébola. Varias empresas la utilizan en estos momentos como plataforma para producir vacunas experimentales frente a COVID-19”.

“Los investigadores del proyecto Newcotiana”, añade, “modificamos los genes de esta planta para mejorar su capacidad de producir biofármacos más eficaces y en grandes cantidades, para lo que necesitamos conocer en detalle el genoma de la Nicotiana benthamiana. Ante la crisis de COVID-19, los grupos involucrados en la secuenciación del genoma de la planta hemos decidido compartir inmediatamente nuestros hallazgos con otros investigadores, así como con empresas que desarrollan vacunas y reactivos de diagnóstico frente a COVID-19”.

Desde reactivos hasta moléculas para programas de vacunación masiva

El proyecto Newcotiana, financiado por la Unión Europea, utiliza la edición de genes en Nicotiana benthamiana como una herramienta para la producción de productos biofarmacéuticos útiles.

“Cuando comenzamos el proyecto hace dos años, el SARS-COV-2 no estaba en el radar; sin embargo, desde el inicio de la pandemia, varios equipos del proyecto han comenzado a trabajar en la producción de productos biofarmacéuticos útiles contra la pandemia, desde reactivos para establecer ensayos inmunológicos rápidos, hasta moléculas que pueden usarse en un programa de vacunación masiva. Esperamos que esto acelere el descubrimiento de nuevos productos biofarmacéuticos y, finalmente, contribuya en la lucha contra ésta y futuras epidemias”, concluye Orzáez.

Más información

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv