- -
UPV
 

Proyecto AR3Senses

La UPV y la UniZar crean una app de realidad aumentada para evaluar la memoria espacial que podría tener aplicación en pacientes de Alzhéimer

[ 29/03/2019 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidad de Zaragoza (UniZar) ha desarrollado una app de realidad aumentada para evaluar la memoria espacial.


Entre sus aplicaciones, podría utilizarse con enfermos de Alzhéimer como herramienta para el análisis y entrenamiento de habilidades vinculadas a la memoria, siempre y cuando el paciente no se encuentre en una fase avanzada de la enfermedad.


Así mismo, también podría ser de gran ayuda en la etapa infantil, para la identificación temprana de alteraciones relacionadas con la memoria espacial. El trabajo de los investigadores de la UPV y la UniZar se ha publicado en la revista IEEE Access.


Puede adecuarse al ritmo de vida del usuario


Mª Carmen Juan, investigadora del Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la UPV, explica que la memoria espacial a corto plazo "es la habilidad que tenemos las personas de retener y recordar la localización de elementos durante periodos de tiempo relativamente cortos, y es la que influye a la hora de recordar dónde hemos dejado las llaves, un destornillador o unas gafas, por ejemplo".


El dispositivo en el que está instalada la aplicación reconoce el entorno en el que se está utilizando y el lugar en el que se dejaron los objetos. Además, puede llevarse a casa del paciente para ser personalizada con los objetos deseados, lo que, para Fran Muñoz (ai2-UPV) "representa una ventaja enorme, ya que se adecúa al ritmo de vida de cada usuario".


En el caso de utilizar la app para entrenamiento, podría ayudar a los facultativos a evaluar la memoria espacial a través de la búsqueda de elementos comunes en la vida diaria de estos pacientes, como unas zapatillas o un sombrero.


En este aspecto, Magdalena Méndez López y Camino Fidalgo, investigadoras del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, destacan que la app mejorará las técnicas actuales utilizadas para el entrenamiento de la memoria "porque permite realizar ejercicios de recuerdo sobre dónde se dejan las cosas en el hogar del paciente, es decir, en el contexto real donde las mismas dificultades aparecen. Además, con pequeñas modificaciones, se puede incrementar la complejidad del ejercicio para que sea más motivador".


En 2019, estudios piloto con enfermos de Parkinson y Alzheimer para involucrar otros sentidos en la evaluación


Concluida ya la primera fase de la investigación, en la que la aplicación se ha evaluado en 55 personas, durante los próximos meses se llevarán a cabo otros dos estudios piloto con enfermos de Parkinson y Alzheimer, respectivamente.


"Las siguientes fases", concluye Mª Carmen Juan, "valorarán ir más allá con las posibilidades de las aplicaciones desarrolladas hasta el momento e involucrar otros sentidos, como el oído y el tacto, para evaluar la memoria espacial".


El desarrollo de esta app se enmarca dentro del proyecto AR3Senses, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del gobierno español y cofinanciado con fondos FEDER.


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv