Contenido de la página
Descripción del título
El Máster profundiza en el conocimiento conexo en las materias de urbanismo y territorio, así como en sus sistemas de transporte, tanto terrestre como marítimo. En las primeras, fundamentalmente profundiza en los aspectos relacionados con la planificación; en cuanto al transporte, además de los aspectos de carácter planificador, se avanza en aspectos de diseño, explotación y gestión.
El Máster proporciona una avanzada formación práctica y profesional, con una visión global y multidisciplinar, del transporte y el territorio. Además, ofrece la posibilidad de elegir un itinerario curricular orientado hacia la investigación, proporcionando una base sólida para el posterior desarrollo de una tesis doctoral.
El Máster se convierte en una oportunidad para adquirir conocimientos especializados y desarrollar habilidades necesarias en el campo del transporte, del territorio y del urbanismo.
Objetivos del título
Los principales objetivos formativos del Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo son:

Proporcionar una visión integradora de las materias de urbanismo y territorio y de sus sistemas de transporte, tanto terrestre como marítimo.

Formar técnicos que manejen adecuadamente y optimicen los recursos que las empresas e instituciones relacionadas con el transporte, el territorio y el urbanismo ponen a su disposición.

Profundizar, desde un punto de vista práctico, en aspectos que durante la formación universitaria de grado son tratados con un nivel básico, fundamentalmente relacionados con la planificación, diseño, explotación, conservación y gestión de los diferentes sistemas de transporte.

Proporcionar una base sólida de conocimientos, tanto en planificación como en gestión, que permita desarrollar la capacidad de análisis del entorno en el que se enmarcan las infraestructuras y los servicios públicos de transporte.

Facilitar conocimientos avanzados (técnicos y científicos) en los aspectos relacionados con la planificación y gestión del territorio, de sus infraestructuras de transporte y de los servicios públicos relacionados.

Perfeccionar la capacidad de adaptarse con rapidez a nuevos entornos.

Proporcionar habilidades en liderazgo y dirección de recursos humanos.

Optimizar la capacidad de toma de decisiones en el contexto del sector relacionado con el transporte, territorio y urbanismo.
Salidas profesionales
El Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo contribuye a la creación de expertos, con una avanzada formación práctica y profesional, en urbanismo, territorio y planificación y gestión del transporte marítimo y terrestre.
- Empresas de consultoría en ingeniería de los transportes, territorio y urbanismo.
- Administraciones públicas estatales, autonómicas y locales como planificadores y gestores del transporte y el territorio.
- Investigadores en centros públicos y privados relacionados con el trasporte, el territorio y el urbanismo.
Dirigido principalmente a
El perfil de los estudiantes a los que va dirigido el Máster es el de titulados en alguna de las siguientes formaciones:
- Título universitario oficial español de Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de Obras Públicas
- Grado en Gestión del Transporte y la Logística
- Grado en Fundamentos de la Arquitectura
- Grado en Arquitectura Técnica
- Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Arquitectura
- O títulos equivalentes. La Comisión Académica del Máster podrá valorar otras titulaciones universitarias oficiales similares cursadas en países extranjeros.
Estructura del máster
Créditos: 90 ECTS
Obligatorias: 51 ects | Optativas: 24 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 15 ects
Módulo 1. Transporte, Territorio y Urbanismo : 51 ects obligatorios
Materia: Planificación Territorial y Urbanismo
Créditos mínimos: 13,5 | Carácter: Obligatorio
Materia: Gestión del Tráfico y Logística
Créditos mínimos: 16,5 | Carácter: Obligatorio
Materia: Planificación y gestión del transporte
Créditos mínimos: 21 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Formación de especialización : 24 ects obligatorios
Materia: Desarrollo Profesional
Créditos mínimos: 15 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 15 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 15 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Materia: Especialización en Transporte, Territorio y Urbanismo
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Optativo
Módulo 3. Trabajo Fin de Máster : 15 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo Fin de Máster
Créditos mínimos: 15 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se encuentra en permanente contacto con el entorno profesional en que se tendrán que desenvolver nuestros estudiantes de los diferentes grados y másteres que se imparten en la Escuela, entre los que se encuentra el Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo. Durante los estudios puedes realizar prácticas externas para acercar tu formación a la realidad de la actividad profesional.
En la sección “Prácticas en Empresa de Caminos UPV” podrás encontrar la oferta de prácticas en empresa, así como la oferta de empleos que se recibe en la Escuela por parte de las empresas. Todas las prácticas son remuneradas con una bolsa mínima de 300 euros al mes, por 4 horas diarias de trabajo.
Curriculares
Están contempladas en el Plan de Estudios en el Módulo Prácticum. La materia, que es optativa, tiene un máximo de 12 ECTS.
Extracurriculares
Son aquellas que los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario durante su período de formación y que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del Plan de Estudios.
Los estudiantes que deseen realizar una práctica en empresa deben inscribirse en la base de datos curricular del SIE Servicio Integrado de Empleo de la UPV y participar en los procesos de selección que estén abiertos. Asimismo, también es posible que un estudiante encuentre una práctica por sus propios medios. Para más información consulta la web de Empresa de Caminos sobre prácticas en empresa
Por otra parte, la Escuela apoya a nuestros estudiantes con ideas de emprendimiento empresarial, dotando de espacios y medios para desarrollar su actividad en los inicios del emprendedurismo y orientado desde el Instituto Ideas de la UPV.
En esta sección podrás encontrar las Cátedras y Aulas de Empresa que desarrollan su actividad en relación con la Escuela, así como las actividades directamente relacionadas con el empleo.
Investigación y acceso a doctorado
Consulta más información sobre «Investigación y acceso al Doctorado» en el siguiente enlace para encontrar detalles sobre el Programa de Doctorado en Infraestructuras de Transporte y Territorio.
Intercambio académico / convenios con otras universidades
La ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Valencia ofrece para sus diferentes títulos académicos la posibilidad de adquirir la experiencia internacional a través del intercambio académico.
La Oficina de Relaciones Internacionales de la ETSICCP gestiona numerosos programas de intercambio y becas con las que podrás complementar tu formación académica con una estancia en otra universidad o unas prácticas internacionales. Podrás descubrir en esta web todas las opciones que tienes (programas, convocatorias, ayudas, etc.). Si ya tienes una plaza de intercambio, aquí encontraras toda la información sobre normativa y procedimiento.
Instalaciones y laboratorios
La Escuela dispone para la formación del Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo de diversas instalaciones y espacios como: Aulas convencionales, Aulas informáticas, Servicios generales y Laboratorios de caminos y puertos.
Podrás consultar dichas instalaciones y laboratorios, aquí
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster podrá ser de carácter profesional e investigador. Puedes consultar en el siguiente enlace toda la normativa respecto al Trabajo de Fin de Máster.
Empresas colaboradoras y más
En la actualidad las empresas que colaboran con la Escuela en todos sus títulos lo realizan a través de las Cátedras y Aulas de Empresa, cuya clave es la transversalidad, constituyendo una parte integral de la oferta formativa de la UPV, ofreciendo al alumnado la oportunidad de tener una experiencia de primera mano del mundo empresarial, permitiendo su desarrollo a nivel académico, personal y en competencias transversales.
Actualmente se disponen de seis Cátedras de Empresa