¿Cómo afecta la contaminación acústica a la vida marina?

La exposición “El impacto del ruido humano en los peces. Parámetros clave para su estudio” descubre los efectos de la acción humana sobre los ecosistemas marinos.

Los mares y océanos sufren los efectos de la contaminación, pero no solamente la visible, sino también la acústica. La exposición “El impacto del ruido humano en los peces. Parámetros clave para su estudio”, que puede visitarse hasta el 28 de noviembre en el campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), aborda cómo el ruido humano altera la vida marina.

Investigación del impacto que causa la contaminación acústica en el ecosistema marino

El tráfico marítimo, la pesca o determinadas actividades industriales afectan directamente a la fisiología, la reproducción e incluso la supervivencia de los animales que habitan los océanos. Por este motivo, el grado en que el ruido influye en los ecosistemas marinos se ha convertido en un tema de creciente preocupación para la comunidad científica.

La muestra “El impacto del ruido humano en los peces. Parámetros clave para su estudio” difunde los resultados de dos proyectos de investigación Filling the gap: Thresholds assessment and impact beyond acoustic pressure level linked to emerging blue-growth activities y Bluefin Tuna (Thunnus Thynuus) behaviour in different underwater acoustic environments, en los que ha participado personal del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC).

Según Jaime Ramis, catedrático de la Universidad de Alicante (UA) y director de las investigaciones, “sabemos que el ruido altera los ecosistemas y trabajamos sobre este tema porque queremos dominar las variables que nos permitan proteger al medio ambiente marino de una agresión acústica que va en aumento”. Además, “gracias a estos estudios se podrán definir normativas que limiten las emisiones sonoras de barcos y otras instalaciones asociadas a la llamada Economía Azul, teniendo siempre presente la importancia del paisaje sonoro marino”.

Seis bloques temáticos para entender el problema

La exposición se ha organizado en seis bloques temáticos: Importancia del paisaje sonoro submarino; El sentido auditivo de los peces: nivel de Presión Sonora frente a Movimiento de la Partícula; Monitorización del paisaje sonoro en entornos cercanos a piscifactorías; Generación y Propagación de ondas sísmicas en el medio marino; Ensayos en tanques para el estudio del efecto del ruido en peces; y El efecto del ruido antropogénico en atunes en cautividad.

La muestra “El impacto del ruido humano en los peces. Parámetros clave para su estudio” permanecerá abierta al público hasta el 28 de noviembre en el hall de exposiciones del campus de Gandia de la UPV.