DANAda: arte, artesanía y diseño

Las huellas de la DANA se transforman en arte e invitan al público a la reflexión sobre la adaptación y la memoria material.

Tras su paso por el campus de València, llega a Gandia la exposición DANA: Diseñando la adaptación – Experiencias para un futuro resiliente (DANAda), una muestra que transforma las huellas de la DANA en impulso creativo e invita al espectador a la reflexión sobre la resiliencia climática.

Comisariada por Chele Esteve y Salvador Mascarell, profesores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la exposición reúne obras de arte, artesanía y diseño dañadas por la DANA, junto con nuevas creaciones que exploran la capacidad de adaptación frente al cambio climático. “La propuesta busca generar un diálogo interdisciplinar entre arte, diseño, artesanía y sostenibilidad”, apunta Esteve, “y el campus de Gandia es un lugar ideal para activar esta reflexión con la comunidad universitaria y local”.

La iniciativa forma parte del programa GLOCAL 2025, que impulsa proyectos de solidaridad y participación social, y del marco europeo The HuT (The Human-Tech Nexus, Horizonte Europa), que conecta ciencia, arte y sostenibilidad. Así, a través de la colaboración entre artistas, diseñadores, investigadores y estudiantes, DANAda “celebra la capacidad humana de reconstruir desde los restos, transformando la destrucción en esperanza y aprendizaje colectivo”.

Además de la exposición, este proyecto interdisciplinar incluye una instalación inmersiva, un ciclo de conferencias y un documental, y cuenta con la colaboración de la Fundación Mainel y el Centro de Investigación Arte y Entorno, la Cátedra de Artesanía y la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV.

La muestra DANA: Diseñando la adaptación – Experiencias para un futuro resiliente (DANAda) estará abierta al público del 30 de octubre al 14 de noviembre en la Sala de exposiciones del CRAI del campus de Gandia.