La reunión anual de la red, que integran los cinco parques científicos de las universidades públicas valencianas, ha tenido lugar en el campus de Gandia.
La Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV), de la que forma parte la Ciudad Politècnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha nombrado como nuevo presidente de la entidad a Pedro Carrasco. El director del Parc Científic de la Universitat de València (UV) sustituye a Tonia Salinas, directora del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
“Es un honor asumir el reto de representar y defender los intereses de las empresas, entidades e institutos de investigación que integran los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana”. En este sentido, “seguiremos trabajando para visibilizar el valor que aportan al entorno y a la sociedad, favoreciendo la retención del talento en nuestra región”, ha declarado el nuevo presidente de la rePCV, que ostentará el cargo hasta 2027.
Encuentro anual en el campus de Gandia
La Universitat Politècnica de València, representada por el director de la CPI, Juan Vicente Capella, ha sido la encargada de organizar el encuentro anual de la rePCV. La cita ha tenido lugar en el campus de Gandia, donde la actividad investigadora desarrollada sigue creciendo. Además, como ha manifestado su director, Vicenç Almenar, tras saludar a las personas representantes de la red de parques científicos valencianos, “estamos formando profesionales que no solo podrán incorporarse al mercado laboral, sino también contribuir a la investigación en nuestras estructuras de I+D+i”.
Sobre la Red de Parques Científicos Valencianos
Cabe recordar que, la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV) está integrada por Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I (UJI); la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València (CPI); el Parc Científic de la Universitat de València (UV); el Parque Científico de la Universidad de Alicante (UA) y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
El principal objetivo de esta red es impulsar el desarrollo económico regional a través de la innovación, fortaleciendo la competitividad de las empresas e instituciones de conocimiento que albergan los parques. Asimismo, la rePCV promueve un tejido empresarial diversificado, sostenible y comprometido con la responsabilidad social.