- -
UPV
 

Dinamización turística

Dinamización turística

Investigadores UPV diseñan más de 183.000 metros de rutas interconectadas por La Safor para ciclistas y viandantes

[ 04/04/2018 ]

Poner en valor los paisajes ligados al uso tradicional del agua, la agricultura y el patrimonio cultural de la Safor. Este ha sido el objetivo del diseño de las rutas ciclistas y para peatones realizado por personal investigador del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV).


Vicent Altur, José Andrés Sanchis y Maria Teresa Sebastià, profesores del Grado en Ciencias Ambientales y del Grado en Turismo de la UPV, son los autores de la propuesta de las rutas, creadas bajo la denominación 'Red del producto turístico: red comarcal ciclista y para viandantes'.


El proyecto se engloba dentro del Plan de dinamización y gobernanza turística de la Mancomunitat de Municipis de La Safor y su ejecución ya ha comenzado, aunque se ampliará durante el año 2018.


Según el profesor Vicent Altur, el diseño de la ruta se ha basado en un inventario inicial de los elementos patrimoniales de La Safor, propuesta por el asesor histórico Frederic Aparisi y que incluye 43 elementos.


"Otros factores del patrimonio cultural se han añadido al inventario durante el proceso de diseño de estas rutas, por su proximidad al trazado propuesto", explica Altur. "Además, se ha tenido en cuenta la convivencia y la interconexión de las diferentes rutas que se proponen con otras rutas o caminos históricos existentes en la comarca de La Safor, como las vías verdes que pasan por La Safor, la Ruta de los Monasterios, las vías pecuarias, caminos históricos como el Camino Viejo de Xàtiva, el Camino Oliva-Nazaret, el Camino Viejo Oliva-Dènia, senderos...".


183.457 metros de rutas interconectadas


La propuesta inicial incluye un total de 183.457 metros de rutas interconectadas que permiten visitar, andando o en bicicleta, un gran número de elementos patrimoniales de La Safor.


Así mismo, el proyecto propone la localización inicial de 6 paneles informativos de estas rutas: en el Azud de En Carròs, de Villalonga; en Rótova, junto al río Vernissa; en Potríes, junto al Ayuntamiento; en Oliva, en la Fuente Salada, en el Parque natural de la marjal de Pego-Oliva; en Xeresa, en la marjal de La Safor; y en Tavernes de la Valldigna, junto al río Vaca.


134 elementos patrimoniales incluidos


Según el personal científico, las rutas permiten visitar más de 65 elementos patrimoniales ambientales de La Safor y diferentes espacios protegidos de alto valor como son el parque natural de la marjal de Pego-Oliva; las dunas de La Safor; las sierras del Mondúver y la Marchuquera; la sierra de Corbera; la zona húmeda de la desembocadura y el frente litoral del río Racons; la desembocadura del río Bullents; la zona húmeda de la marjal de La Safor; la desembocadura del río Xeraco; la zona húmeda de la marjal y el estanque de la ribera sur del Júcar; el paraje natural municipal Parpalló-Borrell o el paisaje protegido del río Serpis, entre otros.


Las rutas incluyen, además, 69 elementos patrimoniales visitables, repartidos por todos los pueblos de La Safor, como son la Torre de vigilancia de Piles; el antiguo monasterio de Sant Jeroni de Cotalba (Alfahuir); la Alquería del Trinquete (Almoines) o el Castillo de Marinyén (Benifairó de la Valldigna).


Las líneas de trabajo futuro, explica el investigador UPV Vicent Altur, abordarán la conversión de las rutas en tracks que se podrán descargar desde internet para poder seguir su trazado simplemente con un móvil, además de la confección de nuevos plafones informativos.


Safor Turisme


Este proyecto forma parte de la iniciativa comarcal Safor Turisme, impulsada desde la Mancomunitat de Municipis de La Safor, y ha contado con la colaboración de profesorado y personal investigador UPV en numerosas fases, en virtud de un convenio marco: diseño del plan de formación; docencia para agentes del turismo en materias como marketing, paquetes turísticos o comunicación; uso de nuevas tecnologías; y gerencia, desarrollada por Pau Pérez, experto y profesor de la UPV.


El plan está cofinanciado por Agencia Valenciana de Turismo, la Diputación de Valencia y la Mancomunidad de Municipios de La Safor.


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv