- -
UPV
 

Vadeo 2.0

Vadeo 2.0

Investigadores UPV desarrollan una app para mejorar la accesibilidad en Valencia y facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida

[ 05/02/2018 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado Vadeo 2.0, una aplicación de red social on-line que tiene como objetivo contribuir a mejorar la accesibilidad de Valencia y facilitar el desplazamiento por la ciudad a personas con movilidad reducida.


La app, a disposición de todos los ciudadanos de Valencia en un proyecto piloto entre la UPV y Las Naves (centro de innovación del Ayuntamiento de València), incluye un servidor de mapas que aporta información de manera participativa y en tiempo real sobre la accesibilidad en la ciudad.


Vadeo 2.0 permite a personas con movilidad reducida compartir información sobre el nivel de accesibilidad de su entorno urbano (calzadas, edificios públicos, restaurantes, hoteles, etc.), de manera que puedan planificar sus movimientos evitando dichos obstáculos.


Ubicación de obstáculos a través de Google Maps


Vicente Traver, coordinador del grupo SABIEN del Instituto ITACA de la UPV, explica que "cualquier ciudadano puede entrar en ella y advertir de posibles barreras. Nuestro objetivo es que toda persona pueda contribuir a mejorar la accesibilidad de la ciudad".


Utilizando Google Maps, los usuarios sitúan en el mapa los obstáculos o puntos de interés que se encuentran en su camino. Estos pueden ser modificados, eliminados y comentados por los usuarios. Además, Vadeo 2.0 cuenta con una sección de cálculo de rutas a pie en la que aparecen los obstáculos contenidos en cada una de ellas.


Ciudadanía participativa


Vadeo 2.0 fue uno de los ganadores del Concurso de Ideas del Laboratori d¿Accessibilitat organizado por la concejalía de Innovación del Ayuntamiento de València, y recibió un premio de 18.500 euros. Al certamen se presentaron un total de 19 candidatos.


El proyecto piloto, recién iniciado, tendrá una duración de seis meses, durante los cuales se implantará Vadeo 2.0 en la ciudad de València. Para ello, se va a realizar un plan de población entre los ciudadanos y diferentes asociaciones y colectivos de personas con diversidad funcional.


"Vadeo 2.0 y el ayuntamiento de València apuestan por un modelo de ciudadanía participativa, donde las personas son actores activos en el proceso de detección de necesidades de accesibilidad, facilitando la creación de un entorno accesible universal y una sociedad más justa para todos", concluye Traver.


Más información

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv