- -
UPV
 

El intérprete de la materia

Una exposición de la Fundación Bancaja recorre los 30 años de trayectoria del escultor valenciano y profesor de la UPV Vicente Ortí

[ 10/01/2018 ]

El Centro Cultural Bancaja acoge, hasta el próximo 25 de febrero, la exposición Vicente Ortí. El intérprete de la materia, una muestra que recorre, a través de medio centenar de sus obras, la trayectoria del sensacional escultor valenciano y profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV), a la que dirá adiós este 2018.


Para el creador, la muestra supone "una despedida y un reconocimiento al trabajo realizado", primero en piedra, más adelante en madera y mármol, y finalmente en hierro. "Ahora que soy más mayor, si se me cae un trozo de hierro no pasa nada. Si es de piedra...", bromea el profesor de Escultura de la Facultad de Bellas Artes UPV.


A lo largo de su trayectoria artística, Vicente Ortí ha expuesto su trabajo en numerosos espacios de ciudades como València, Barcelona, Madrid, Valladolid, La Habana, Nueva York, Miami, Montreal y Basilea, entre otras muchas. Además, su obra ha recibido los máximos reconocimientos por parte de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia y la de San Fernando en Madrid.


"Una traslación de su estudio de arte"


El escritor Martí Domínguez, comisario de la muestra, explica que la exposición es "una traslación de su estudio de arte. He buscado reflejar la sensación que yo tuve la primera vez que entré en él, de un caos de percepciones, incluso de sonidos, porque cuando trabaja es impresionante para un estudioso del arte".


Para el comisario, la muestra es "muy auténtica", ya que "está creada sobre un modelo que existe". No en vano, por ejemplo, "la mesa de los guerreros es la de su propio estudio".


Con el título de la exposición, El intérprete de la materia, se ha querido definir la "capacidad especial que él tiene para sacar el alma de ese trozo de piedra, de hierro, de esa vieja azada oxidada que metamorfosea... Realmente, es espectacular".


La relación del arte con el aislamiento provocado por su sordera


A la hora de valorar su obra, Martí Domínguez considera que "no ha sido suficientemente estudiada la relación entre su sordera y el trabajo realizado como artista". Para el comisario, existe un vínculo evidente entre la pérdida de audición de Ortí, consecuencia de una meningitis cuando contaba con 9 años de edad, y el "aislamiento" que ha marcado su obra.


"Si no hubiera vivido esa situación traumática, posiblemente no hubiera desarrollado ese contacto con los materiales, no se hubiera sentido tan aislado y hubiera tenido cualquier profesión liberal, o incluso hubiera elegido algún camino más religiosos, como alguno de sus hermanos".


El horario de visita de la muestra, ubicada en la Plaza Tetuán 23 de Valencia y de libre acceso, es de lunes a sábado, entre las 10 y las 14 h y de 17 a 21 h. Los domingos, también estará abierta al público, únicamente, en horario matinal.



Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv