- -
UPV
 

Jornadas de Orientación UPV

Arancha Ruiz, cazatalentos, ante más de 350 profesionales: "La pregunta qué quieres ser de mayor ya no tiene sentido"

[ 29/11/2017 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha acogido hoy el tradicional encuentro de orientadores, tutores, profesores y directores de centros de enseñanza secundaria de la Comunitat Valenciana, al que han asistido más de 350 profesionales. Frente a la incertidumbre de otras ediciones, las Jornadas de Orientación de 2017 han llegado a su cita anual con buena dosis de tranquilidad.


A ello ha contribuido el rector de la UPV, Francisco Mora, que ha inaugurado la sesión. "Mis amigos me preguntan qué deben estudiar sus hijos. Yo le quito gravedad a esa decisión. Es importante, pero no transcendente. Hay diferencias entre las ramas de estudios, pero no tanto entre unos títulos y otros. Y hay muchos momentos para rectificar una decisión equivocada. Ojalá yo tuviera que empezar ahora mis estudios universitarios, con la cantidad de oportunidades y el increíble menú que ofrecen las universidades del siglo XXI".


También Antoni Gil, coordinador de las pruebas de acceso de la Comunitat Valenciana, ha ayudado a crear ese clima de serenidad, al confirmar que las pruebas de acceso a la universidad (PAU) y la preinscripción de 2018 se realizarán sin sobresaltos, solo con cambios mínimos. "Tengo que explicar pocas cosas. Creo que os alegrará", ha indicado, provocando la satisfacción general del auditorio.


Arancha Ruiz: "Ahora las opciones son infinitas y eso genera ansiedad"


Un poco antes, ha intervenido Arancha Ruiz, cazatalentos y experta en marca personal, que ha compartido con los orientadores una porción de lúcidas reflexiones. Ruiz colabora habitualmente con televisiones, radios, cabeceras de prensa y revistas. Es autora de dos títulos Qué busca el Headhunter, y El mapa de tu talento, con prólogo de Eduardo Punset.


Arancha Ruiz ha comenzado su charla señalando que "antes se preguntaba a los niños qué quieres estudiar y qué quieres ser de mayor. Eso ya no tiene sentido. Ahora las opciones son infinitas, lo que es bueno y malo a la vez. De ahí que no se les pueda pedir a los alumnos de secundaria que señalen un punto en mitad del océano, porque eso produce ansiedad. Hay que ayudarles a que, más que un destino, elijan una dirección".


Para eso, en opinión de la cazatalentos, "un primer paso es acotar las opciones. Es imprescindible descartar posibilidades y centrarse en dos o tres preferencias. Lo que resulte de la intersección de esas dos o tres alternativas es el mercado laboral en el que se podrá insertar el alumno en el futuro".


"La etapa universitaria debe ser el momento de la exploración"


Sobre la etapa universitaria, Ruiz ha comentado que "es el momento de la exploración. Frente a lo que muchos creen, los años universitarios no deben emplearse en profundizar en un conocimiento en concreto, sino más bien en probar muchos campos distintos de forma superficial, en ser curiosos y transversales. La creatividad nace de la conexión de áreas en principio muy distintas y alejadas entre sí".


Ruiz ha alertado, además, de la frustración que puede darse entre los titulados al acabar su carrera. "La universidad les prepara para que trabajen en entornos altamente tecnificados y competitivos, y se encuentran con la realidad de la empresa española, un 85% de pymes sin transformar digitalmente. Entonces, se produce un choque de expectativas. Hay que darles herramientas y confianza a los universitarios para transformar el tejido empresarial, pero deben saber que ellos van a ser los agentes de cambio de ese entorno".


Finalmente, Arancha Ruiz ha dedicado unos minutos a desmontar los principales estereotipos asociados a la formación con la ayuda del público: desde los de mayor actualidad (todos los alumnos tienen que ser líderes o no serás nadie si no eres emprendedor) a los clásicos (los de ciencias son más listos o las artes no tienen salidas) pasando por los míticos (los adolescentes no tienen capacidad de esfuerzo ni de sacrificio o las chicas no pueden aspirar a un puesto de responsabilidad, porque deben conciliar vida profesional y laboral).


Programa completo de las Jornadas de Orientación


Las Jornadas se han completado con las ponencias del director general de la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva, Salvador Palazón; del vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación de la UPV, Eduardo Vendrell, y del motivador de empresa y orientador de profesionales, Alfonso Alcántara.


Más información

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv