- -
UPV
 

Miopatía del pectoral profundo

Investigadores UPV desarrollan un nuevo sistema capaz de detectar de forma no invasiva patologías en pollos antes del proceso de manufacturación

[ 11/05/2017 ]
Miopatía del pectoral profundo

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un dispositivo capaz de detectar la miopatía del pectoral profundo (DPM, por sus siglas en inglés) en pollos antes del proceso de manufacturación y, al mismo tiempo, clasificar las canales afectadas en función de la severidad de la dolencia.


La DPM es una enfermedad que afecta a los músculos próximos al corazón, provocando la rotura del tejido muscular y una hemorragia interna que puede derivar, en sus niveles más críticos, en necrosis o infarto muscular. La incidencia de esta enfermedad alcanza el 5% de la producción total y provoca elevadas pérdidas en el sector cárnico.


Pese a ello, en la actualidad, no existe ninguna tecnología capaz de detectarla sobre la canal del animal en la industria, como explica Pedro J. Fito, investigador del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD-UPV): "Hoy en día únicamente se lleva a cabo un estudio basado en la observación ocular durante el proceso de manufactura, en el que se estudia el color, textura y aspecto de la carne", sistema que provoca la eliminación de un exceso de carne -incluido de tejido sano- por motivos de prevención.


Método no invasivo que puede aplicarse en los propios mataderos


Por lo tanto, el sistema ideado en la UPV resulta totalmente novedoso para el sector. Entre sus ventajas, destaca su facilidad de uso, pudiéndose aplicar en los propios mataderos de la industria cárnica. Además, se trata de un método no invasivo ni destructivo y, al estar acoplado a un sistema de clasificación, permite eliminar las carcasas dañadas con gran rapidez y eficiencia.


Ricardo Colom, investigador del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular -centro de investigación mixto creado en 2010 por la UPV, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), con sede en el Campus de Vera UPV- añade que "el sistema se compone de un multisensor, formado por varios sensores distribuidos a distintas distancias y que permite variar la penetración de la señal, y un microprocesador que controla los sistemas de adquisición de datos".


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv