- -
UPV
 

Bullying juvenil

Un estudio del IMM-UPV predice, si no cambian las condiciones, 400.000 nuevas víctimas de acoso escolar hasta 2020, y un total de 768.000

[ 06/09/2016 ]
Bullying juvenil

Un estudio realizado por miembros del Instituto de Matemática Multidisciplinar de la Universitat Politècnica de Valencia (IMM-UPV) concluye que, de aquí a 2020, alrededor de 400.000 jóvenes de entre 12 y 18 años podrían convertirse en nuevas víctimas de acoso escolar.


El trabajo, cuyos resultados han sido presentados en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), parque científico de la UPV, abarca el periodo julio 2015-enero 2020. Para su realización, los investigadores aplicaron la modelización dinámica a través de ecuaciones en diferencias, y dividieron la población escolar -3,1 millones- con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años en cinco categorías: víctimas, agresores, defensores de los agredidos, colaboradores de los agresores y espectadores sin apoyo ni para unos ni para otros.


Lucas Jódar, director del Instituto de Matemática Multidisciplinar y uno de los autores del estudio, señala que, "tomando como referencias estadísticas oficiales como datos de partida, así como diferentes factores socio-culturales, demográficos y económicos, construimos el modelo matemático. De él, obtuvimos la posible evolución del número de individuos englobados en cada una de las subcategorías establecidas".


El acumulado ascendería a 768.000 víctimas


Según el estudio, para el citado periodo entre 2015 y 2020, en total, cerca de 768.000 escolares habrán sido víctimas de bullying en algún momento de su etapa escolar. Junto a esta cifra, la investigación realizada por el IMM-UPV arroja también éstas otras: 388.072 escolares (9.83%) están clasificados como defensores de los agredidos; 1.232.196 (49,20%) como outsiders, no implicados; 833.353 como cooperadores (21,11%); y los 725.530 (18,38%) restantes, como agresores.


100.000 nuevos casos cada año si nada cambia


La investigación del IMM-UPV permite conocer la evolución de cada uno de los grupos poblacionales cada seis meses. Y, según se desprende de la aplicación del modelo desarrollado, desde ahora hasta 2020 se producirán cerca de 100.000 nuevos casos de acoso escolar cada año "si nada cambia respecto al entorno legal en los centros y en cuanto a la actitud de los mismos hacia el problema", concluye Jódar.


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv