La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA-UPV), participa en el proyecto europeo IMPRESS, cuyo objetivo es la protección, conservación y gestión de especies amenazadas de peces de agua dulce como la anguila europea, el salmón atlántico y el esturión.
El proyecto, financiado por el programa europeo Horizonte 2020-Acciones Marie Sklodowska-Curie y coordinado por la Norwegian University of Life Sciences de Noruega, reúne a múltiples expertos en diferentes áreas -desde la biología molecular hasta las ciencias sociales- y se extenderá hasta finales de 2018.
La UPV, especializada en el estudio de la reproducción de la anguila europea
El trabajo de los investigadores de la UPV se centra, principalmente, en la anguila europea. Ésta, según explica Juan F. Asturiano, investigador del Grupo de Acuicultura y Biodiversidad UPV, presenta un ciclo vital muy complejo, en el que la reproducción natural sólo se produce en el Mar de los Sargazos, "hecho que dificulta el cierre del ciclo de esta especie en acuicultura, siendo actualmente necesaria la captura de ejemplares jóvenes (angulas) del medio natural para engordarlos en piscifactorías".
Liderado por Asturiano, el equipo de trabajo de la UPV se ha especializado en el estudio de la reproducción de la anguila europea, y lidera investigaciones dirigidas a su reproducción artificial.
IMPRESS financia dos tesis UPV vinculadas a la investigación
IMPRESS, en la actualidad, financia 15 tesis doctorales vinculadas a su ámbito de investigación. De ellas, Asturiano codirige las dos que se están llevando a cabo en la UPV, además de una tercera en la empresa valenciana PROiSER R+D, SL.
El objetivo concreto de la primera de ellas es el desarrollo de métodos novedosos para la inducción de la maduración en machos, entre ellos, el uso de parámetros ambientales y de gonadotropinas recombinantes (producidas por la empresa valenciana Rara Avis Biotec, SL).
La segunda tesis, por su parte, se centra en la optimización de los protocolos para la conservación a corto y largo plazo de esperma de anguila, y tiene como objetivo su estandarización. Por último, en el caso de la colaboración con PROiSER R+D, se trabaja en la mejora de las técnicas de evaluación de la calidad del esperma.
El sábado 21, jornada de divulgación con motivo del Día Mundial de la Migración de los Peces
En el marco de este proyecto, y con motivo de la celebración, el sábado 21 de mayo, del Día Mundial de la Migración de los Peces, el Grupo de Acuicultura y Biodiversidad de la UPV ha organizado una jornada de divulgación sobre la vida de la anguila en el Centro de Interpretación Racó de l'Olla (El Palmar).
A lo largo de la misma, se impartirán diferentes charlas sobre las peculiaridades del ciclo vital de la anguila. Además, los visitantes podrán acceder a una exposición de ejemplares vivos y artes de pesca locales, así como a visitas guiadas por el Itinerario de la Gola de El Pujol, uno de los lugares por los que la anguila entra y sale de la Albufera, realizadas por el Taller de Empleo Conservación del Bosque Devesa Albufera II.
Para los niños, actuará una cuentacuentos y se podrá participar en un concurso de dibujo con la temática de los peces migradores, organizado por la plataforma World Fish Migration Day.
350 eventos de concienciación en 60 países
La jornada forma parte de los más de 350 eventos organizados en 60 países con el objetivo de concienciar a la población sobre la situación de los peces migradores y de nuestros ríos y lagos, su relevancia y su papel ecológico.
Noticias destacadas