- -
UPV
 

Antonio López, en la UPV

Lleno hasta la bandera para ver al pintor: "Amo el trabajo sobre el motivo, hay algo de la luz y el color que no pueden pintarse si no es así"

[ 09/05/2016 ]
Antonio López, en la UPV

Más de 400 personas han abarrotado el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes para ver y escuchar en directo al prestigioso pintor y escultor Antonio López García (Tomelloso, 1936).


"Hacía tiempo que quería venir a una ciudad maravillosa como es Valencia y al final he tenido la oportunidad, afirmaba antes de participar en Pintar en los tiempos del arte. 'La persistencia de la pintura', una conversación junto a los catedráticos de la UPV Ricardo Forriols y José Saborit en el que el autor ha podido hablar de algo que le "apasiona", su trabajo.


A sus 80 años, López ha reconocido que dedica alrededor de "5 horas al día" a pintar, y que su preferencia es hacerlo "sobre el motivo. Amo trabajar sobre él. Hay algo en la luz y el color que no pueden pintarse si no es así".


La dificultad de trabajar en lugares públicos concurridos


Es por ello que, en diversas ocasiones a lo largo de su trayectoria, el creador ha optado por trabajar directamente en la calle, como hizo en la Gran Vía de Madrid durante cinco veranos (entre 1975 y 1979): "Me gustaba estar con la gente. Si no, no lo puedes hacer. Tenía que haber gente, coches. Para eso vas al centro de Madrid. Si no, te quedas en tu estudio. Y yo no quería hacerlo de fotografía. El trabajo del pintor está ligado habitualmente a la soledad, y me apetecía estar también pintando entre los demás".


No obstante, López reconoce que los tiempos han cambiado, y ahora ya es "imposible" pintar en determinados lugares públicos: "Tengo mucho interés en pintar la Puerta del Sol, pero la última vez que lo intenté, no lo pude aguantar. La gente se ponía delante de mí, veía asomarse por debajo del caballete chismes que me grababan. Dos o tres años después pensé en volver a intentarlo, pero no me he atrevido a colocar el caballete".


Actualmente, López está trabajando en "dos cuadros en Bilbao y otros dos en Sevilla. Son paisajes, retratos de estas dos ciudades que me parecen tan interesantes. Eso sí, eran ciudades poco conocidas para mí y he tardado años en localizar la ubicación adecuada para pintarlas. A veces estaba demasiado cerca, otras demasiado lejos... hasta que al fin he encontrado los lugares adecuados". Eso sí, en ambos casos, "en torres".


"El pintor que vale, lo demuestra enseguida"


El prestigioso pintor y escultor, galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Arquitectura (1965) y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1985), invitó a los estudiantes a no temer a la duda: "Mi recomendación es que sigan dudando, que ese tiempo de duda es siempre necesario. La duda está bien. Cuando llega, hay que aprender a vivir y pactar con ella".


Por último, López, que tiene en "la vida cotidiana" el tema principal de su trabajo, afirmó no tener dudas con respecto al reconocimiento del talento pictórico: "El pintor que vale, lo demuestra enseguida".


Más información
    Noticia UPV TV

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv