- -
UPV
 

Nuevos biopesticidas

Nuevos biopesticidas

Investigadores del IDM-UPV obtienen microcápsulas con aceites esenciales aplicables como conservantes naturales

[ 27/02/2015 ]

Un equipo de investigadores del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la Universitat Politècnica de València (IDM-UPV) y la Universidad Checa Agraria de Praga (República Checa) han logrado obtener, a escala de laboratorio, microcápsulas con aceites esenciales de tomillo, canela, orégano y clavo que podrían ser utilizadas como biopesticidas para luchar contra el hongo Aspergillus Niger, responsable de importantes daños en las postcosechas.


Los resultados de su trabajo, publicados en el Journal of the Science of Food and Agriculture (Revista de la Ciencia de la Alimentación y la Agricultura), sugieren una significativa aplicabilidad de estos aceites esenciales como conservantes naturales frente al citado hongo, que provoca la aparición de manchas negras en plantas ornamentales, frutas y verduras, como por ejemplo tomates, lechugas, cacahuetes, uvas o cebollas.


"En este último caso", indica Andrea Bernardo (IDM-UPV), "aplicando estas microcápsulas antes de empezar la cosecha podríamos hacer frente a esta patología, favoreciendo así un mayor rendimiento del cultivo".


La encapsulación para controlar la volatilidad de los aceites


Según destacan en su estudio los investigadores españoles y checos, los principales componentes de los aceites esenciales son conocidos por sus propiedades antifúngicas. Sin embargo, la alta volatilidad de los mismos limita su aplicación como agentes antimicrobianos. Para controlar dicha volatilidad, han analizado el potencial de la encapsulación o cargado en materiales porosos, con unos resultados satisfactorios.


"Estas microcápsulas", prosigue Bernardos, "podrían aplicarse directamente en los campos de cultivo, usándose como biopesticidas durante los procesos de crecimiento de frutas y verduras. De este modo, se produciría un contacto directo entre el hongo y la micropartícula en el suelo, lo que permitiría actuar de una forma más eficaz contra el primero".


El carvacrol (orégano) y el timol (tomillo), capaces de inhibir el crecimiento del hongo durante un mes


En el trabajo, los investigadores evaluaron la actividad antifúngica in vitro del carvacrol (componente principal del orégano), el cinamaldehído (de la canela), el timol (del tomillo) y el eugenol (del clavo), al cargarlos en el soporte - microcápsula - de sílice mesoporoso MCM-41 y en B-ciclodextrina.


Según las pruebas realizadas, los que mejores propiedades antifúngicas mostraron fueron el carvacrol y el timol en el material de sílice mesoporoso MCM-41, en comparación con el compuesto puro del aceite esencial o con los encapsulados en ciclodextrinas.


"De hecho" concluye Bernardos, "el carvacrol y el timol son capaces de mantener la actividad antifúngica e inhibir el crecimiento del hongo durante un mes, lo que sugiere su mayor potencial como conservantes naturales".


El estudio ha sido financiado mediante una ayuda del Gobierno de la Republica Checa y de la Agencia Interna de Subvenciones (CIGA) de la Universidad Checa Agraria de Praga.


Más información
    Noticia UPV-TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Listas de espera Listas de espera
Todos los viernes se asignarán plazas vacantes en las titulaciones de grado, doble grado y PARS de la UPV
Ayudas comedor Ayudas comedor
Abierto, hasta el próximo 5 de septiembre (inclusive), el plazo de solicitudes de ayudas para cubrir el menú del día durante el curso 2025-2026
¿Buscas alojamiento cerca de la UPV? ¿Buscas alojamiento cerca de la UPV?
Si estudias en la Universitat Politècnica de València y necesitas una vivienda, te ayudamos en la búsqueda
Aún quedan plazas Aún quedan plazas
Del 31 de julio al 8 de agosto de 2025 y del 25 de agosto al 5 de septiembre, preinscríbete en un máster universitario
Movilidad sostenible Movilidad sostenible
¿Vienes cada día a la Universitat Politècnica de València? Mira cuántas opciones de transporte tienes a tu disposición
Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles
Los 4 ganadores de MuéveteXValència, el certamen de la Fundación Princesa de Girona para iniciativas de reconstrucción postDANA, tienen sello UPV



EMAS upv