- -
UPV
 

Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles

Los 4 ganadores de MuéveteXValència, el certamen de la Fundación Princesa de Girona para iniciativas de reconstrucción postDANA, tienen sello UPV

[ 31/07/2025 ]

El talento joven formado en la Universitat Politècnica de València (UPV) es el gran vencedor de MuéveteXValència, el proyecto de la Fundación Princesa de Girona integrado en el Plan Especial de Intervención para Jóvenes de València que destinará 100.000 euros a las propuestas más innovadoras de ideas de reconstrucción de la zona afectada por la DANA del pasado 29 de octubre.

No en vano, los 4 proyectos emprendedores ganadores, Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles -que se embolsarán, de momento, 70.000 de los 85.000 euros otorgados hasta la fecha-, llevan sello UPV (además de uno de los finalistas, Imprime Esperanza, con lo que son 75.000 de los 85.000).

500 participantes, 24 equipos en la 2ª fase, 10 finalistas y 7 premiados

El reto, iniciado el pasado mes de marzo con una gira que recorrió Utiel, Algemesí, Catarroja, Paiporta, Aldaia y la propia UPV, y en la que participaron más de 500 jóvenes de municipios afectados por la DANA, dio paso a una selección de 24 equipos, 72 personas que, durante una segunda fase de tres meses de duración, recibieron formación y acompañamiento especializado en liderazgo, financiación, comunicación y trabajo en equipo.

Los 10 proyectos finalistas, de los que 7 superaron la primera parte del Invest Day que culminó con la entrega de premios (llevándose por ello, cada uno, 5.000€ de dotación inicial), dan respuesta a desafíos clave como la reactivación del comercio local, la recuperación de los espacios públicos y la educación o la mejora de las infraestructuras para mitigar los efectos de las catástrofes naturales.

Monument 4 Movement

Procedente de Catarroja, Monument 4 Movement propone una solución innovadora para restaurar los espacios públicos destruidos por la DANA, transformándolos en parques multigeneracionales e inclusivos que promuevan el movimiento natural, la actividad física y la conexión social.

Integrado por dos arquitectos UPV, Santiago Quintanilla y Juan Pastor, su solución, integrada en el reto ‘Infraestructuras y Vivienda’, fue premiada con 20.000 euros de dotación (15.000 por su victoria más los 5.000 euros semilla por acceder a la fase definitiva).

WaTech

Idéntica cantidad recibirá WaTech, la idea innovadora creada por Valentina Tabares (Máster en Ingeniería Bioambiental y del Paisaje UPV), Eloy Ferreiro (estudiante del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), Juan José Chucuri (egresado del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de las Plantas UPV) y Joaquín Bahilo Carsí (ingeniero industrial estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPV).

WaTech, que participaba en el reto ‘Medioambiente y Sostenibilidad’, ha proyectado un sistema modular prefabricado y sostenible diseñado para contener avenidas torrenciales que incorpora residuos inertes de la DANA como parte de su núcleo reciclado. Su coronación autoinflable se activa ante crecidas, protegiendo zonas críticas.

Biosoil

Junto a ambas, la tercera vencedora del certamen es Biosoil, el proyecto emprendedor ideado por los biotecnólogos UPV Alejandro Aymerich (bioinformática), Clara González (biotecnología vegetal) y Hugo Lluch (biotecnología industrial), que ha obtenido 17.000 euros de premio en ‘Medioambiente y Sostenibilidad’ (12.000 más los 5.000 semilla).

Biosoil propone el desarrollo de microorganismos modificados genéticamente para eliminar contaminantes (biorremediación) y producir sustancias que ayuden al crecimiento de las plantas (biofertilización) de suelos agrícolas.

Sabores Irresistibles

El cuarto premio de la Fundación Princesa de Girona, dotado con 13.000 euros (8.000 más los 5.000 semilla), recayó en Sabores Irresistibles, la respuesta de Sofía Ochoa (Máster en Mejora Genética Vegetal UPV) e Inés Vila (graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UPV) al reto ‘Economía y Comercio Local’.

Sabores Irresistibles es un proyecto que promueve la venta de productos artesanos tradicionales de la Comunidad Valenciana, conectando a pequeños productores y consumidores a través de una tienda online.

“Ideas nacidas de una necesidad real y con un valor incalculable”

A los 4 ganadores, por cierto, hay que añadir el éxito también de un quinto proyecto vinculado a la UPV, Imprime Esperanza, formado por los doctorandos UPV Beatriz Yuste y Felipe Guíñez, que recibirá los 5.000€ semilla por ser uno de los 7 finalistas.

Por todo ello, Alejandro Vignoni, director de IDEAS UPV, el Área de Emprendimiento de la politécnica valenciana, quiso agradecer expresamente a la Fundación Princesa de Girona el hecho de “haber impulsado este plan especial con tanto compromiso”, y recordó que los equipos finalistas “no han competido desde la comodidad, sino desde la experiencia directa de haber vivido la DANA y sus consecuencias, por lo que sus ideas nacen de una necesidad real, lo que les da un valor incalculable”.

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv