- -
UPV
 

CSN Vicente Serradell-UPV

La UPV y el Consejo de Seguridad Nuclear crean una cátedra de empresa en homenaje al eminente catedrático de ingeniería nuclear fallecido en 2013

[ 17/02/2015 ]
CSN Vicente Serradell-UPV

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), Francisco Mora, y el representante del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Castelló, han ratificado hoy el acuerdo de colaboración por el queda formalizada la cátedra de empresa CSN Vicente Serradell-UPV, que tendrá una duración inicial de un año y cuyo nombre homenajea la trayectoria profesional del eminente catedrático de ingeniería nuclear y ex director del Laboratorio de Radioactividad Ambiental de la UPV fallecido en 2013.


Adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII-UPV), su responsable es Gumersindo Verdú, catedrático del Departamento de Ingeniería Química y Nuclear y miembro del Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM).


A la firma del acuerdo han asistido, en otras personalidades, Antonio Cejalvo, director general de Energía, Javier Salas, director de Operaciones de la central nuclear de Cofrentes, José Dominguis, presidente de GD Energy Services, y Adoración Arnaldos, directora de Titania.


El objetivo, formar profesionales altamente cualificados en seguridad nuclear y protección radiológica


La cátedra tiene por objetivo promover la formación de profesionales altamente cualificados en seguridad nuclear y protección radiológica. Para ello, el acuerdo prevé, entre otras actividades, la posibilidad de convocar becas y contratos predoctorales, invitar a expertos internacionales a impartir formación complementaria en la UPV y subvencionar la asistencia a seminarios del CSN.


Además, la cátedra CSN Vicente Serradell-UPV colaborará en el diseño e impartición de programas de formación permanente y organizará jornadas en seguridad nuclear y protección radiológica.


Mayor transferencia de conocimiento hacia el mundo de la industria


Durante el acto, Fernando Castelló, ha declarado que "el valor adicional de la cátedra es unir actividades de formación, investigación e innovación con el objetivo de ganar en eficiencia en la colaboración entre las dos instituciones y facilitar una mayor transferencia de conocimiento hacia el mundo de la industria".


Castelló se refirió asimismo a la experiencia del CSN en la colaboración con las universidades mediante cátedras como la que hoy se constituye, que es la cuarta tras las firmadas con las universidades politécnicas de Madrid (una con la ETS de Ingenieros Industriales y otra con la ETS de Ingenieros de Minas) y de Barcelona.


"En general", prosiguió, "son un magnifico referente para el conocimiento nuclear en España y, en particular, la que hoy se firma complementa y consolida la relación y las actividades que el CSN ha venido desarrollando con la UPV desde los años 80. Hasta ahora, han supuesto la realización de más de una decena de proyectos conjuntos en los últimos 10 años, con una dotación económica superior al millón de euros."


El CSN destinará 70.000 euros a la nueva cátedra y 300.000 a otros proyectos de colaboración con la UPV


Castelló, que también indicó que el CSN tiene previsto destinar, durante este año 2015, 70.000 euros a la nueva cátedra y unos 300.000 euros en diferentes proyectos de colaboración con la UPV, manifestó su deseo de que "este nuevo marco de colaboración se traduzca en nuevas oportunidades, tanto para los estudiantes de la UPV como para el empleo en la industria valenciana".


Una iniciativa que aspira a consolidarse en un proyecto de colaboración muy sólido


Por su parte, el rector Francisco Mora ha destacado que "para la UPV, esta iniciativa tiene varias vertientes muy interesantes. Por un lado, es muy afín con los estudios de ingeniería industrial e ingeniería de la energía que imparte la UPV y con la actividad que desarrolla el Instituto de Ingeniería Energética (IIE-UPV), lo que va a permitir llevar a cabo proyectos muy concretos con los estudiantes, visitar instalaciones, tener acceso a información de primera mano y trabajar directamente con el entorno profesional del CSN.


"Por otro", ha continuado el máximo representante de la UPV, "es una iniciativa que está muy bien dotada económicamente y aspira a consolidarse año tras año, lo que dibuja un horizonte de colaboración muy sólido a medio plazo".


Vigila la calidad radiológica del medio ambiente


El CSN es el único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Creado en 1980, se encarga desde entonces de la supervisión y el control de las instalaciones nucleares y radioactivas, así como de vigilar la calidad radiológica del medio ambiente de manera continua y en tiempo real.


Además, el CSN autoriza cada proyecto de instalación nuclear y radiactiva, examina y concede licencias a las personas que operan en ellas, y es el responsable de coordinar una respuesta en caso de emergencia nuclear o radiactiva.


Aunque en sí mismo no es un organismo de investigación, el CSN realiza y promueve proyectos de investigación en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. No en vano, desarrolla su propio plan de I+D para fomentar la investigación en estos campos y mantiene una intensa colaboración con las universidades.


Más información
    Noticia UPV-TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv