- -
UPV
 

International Innovation Awards

Eye 2021, spin off de la UPV de ayuda a invidentes, galardonada en el concurso mundial de startups celebrado en París con 350 participantes

[ 15/12/2014 ]
International Innovation Awards

Eye 2021, empresa derivada (spin off) de la Universitat Politècnica de València (UPV) centrada en el desarrollo e integración de tecnología avanzada para ayudar a personas con deficiencias visuales, ha sido seleccionada como una de las seis mejores startups (compañías emergentes) en los International Innovation Awards, galardones del concurso mundial organizado por la Paris Region Lab.


El jurado, que premió a la spin off de la UPV junto a cinco startups más entre las 350 participantes, destacó fundamentalmente el carácter innovador de la empresa y las posibilidades de aplicación e impacto de sus productos en la vida real. Además del reconocimiento, Eye 2021 participará en un programa de incubación empresarial, de tres meses de duración, gestionado por la asociación francesa.


Las gafas EYE21, su producto de referencia


Constituida en 2012, Eye 2021 es una startup de la UPV promovida por la propia institución - de la mano de los investigadores Guillermo Peris y Víctor Santiago, del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas (CITG-UPV) -, y el empresario de nacionalidad china Zouqun Cai.


Nacida con el objeto de crear e implementar tecnología avanzada mediante aplicaciones diseñadas para ayudar a las personas con deficiencias visuales, Eye 2021 presentó en el concurso su producto de referencia, las gafas EYE21, un dispositivo que ayuda a los invidentes a detectar obstáculos, reconocer a las personas y encontrar objetos.


Estas gafas son el resultado de más de diez años de investigación desarrollada en el CITG-UPV, transferido mediante licencia a la empresa, quien, en colaboración con la UPV, está realizando la I+D necesaria para su llegada al mercado como producto.


Transforman en sonidos las imágenes captadas por dos cámaras de video


Guillermo Peris, investigador del CITG-UPV explica que "las gafas transforman en sonidos las formas captadas por dos cámaras de vídeo de manera que se percibe el espacio. Así, permiten al invidente oír las superficies de los objetos con una mejor resolución que con la eco-localización propia, lo que les ayuda a percibir los objetos, estáticos o móviles, que puedan cruzarse en su camino".


"En sus dos primeras generaciones", continua Peris, "las gafas dependían de un ordenador. Sin embargo, el nuevo modelo, que se comercializará próximamente, es un producto miniaturizado que, entre otras evoluciones, incluye la posibilidad de usar auriculares en lugar de los tradicionales cascos".




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv