- -
UPV
 

Proyecto CRUZACLAD

Proyecto CRUZACLAD

Investigadores del ITRAT-UPV diseñan un nuevo sensor que detecta y evalúa los desgastes en las vías ferroviarias y envía señales de alerta



Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) y las empresas Vías y Construcciones e INGE, han diseñado un nuevo sensor que permite detectar y evaluar el desgaste de diferentes componentes de las vías ferroviarias y enviar un mensaje de alerta en caso necesario.


El dispositivo ha sido ideado fundamentalmente para monitorizar el estado de conservación de los cruzamientos de los desvíos, elementos sometidos a un gran desgaste por el paso de cargas, si bien puede aplicarse en otros elementos de la vía. Asimismo, puede especialmente útil en el caso de las vías de metro, al ser éstas las que más circulaciones soportan diariamente y las que suelen disponer de intervalos más cortos para la realización del mantenimiento.


Tal y como explica Ricardo Insa, investigador del Instituto de Transporte y Territorio (ITRAT) de la UPV, responsable del proyecto, "hasta ahora, la evaluación del estado de determinados elementos de la vía ferroviaria, como son los cruzamientos de los desvíos, depende fundamentalmente, de la inspección visual de los operarios y técnicos de mantenimiento".


Sin embargo, la aplicación de este nuevo dispositivo "permitiría contar con un sistema de monitorización continua, instalado sobre la vía, que sería capaz de enviar un mensaje de alerta si detectara un nivel de desgaste anómalo, para garantizar así el correcto mantenimiento y seguridad de la vía".


El objetivo final: desarrollar un sistema láser de reparación de los desgastes detectados


El desarrollo de este sensor se enmarca dentro de CRUZACLAD, un proyecto iniciado en 2012, financiado dentro del programa INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad, y liderado por la empresa Vías, cuyo objetivo final es desarrollar un sistema láser que sea capaz de reparar aquellos desgastes detectados por los sensores.


Para ello, los investigadores están evaluando cómo aplicar a los cruzamientos de las vías la técnica del laser-cladding, utilizada, por ejemplo, para reparar el desgaste de las turbinas de los aviones.


La técnica del laser-cladding


AIDO lleva 10 años aplicando y perfeccionando la técnica de laser-cladding en distintos sectores, entre ellos el aeronáutico, para la reparación de los distintos componentes de las turbinas de los aviones, y son los excelentes resultados obtenidos los que permiten considerar esta técnica como idónea para la reparación de las vías ferroviarias en las que se requiere -al igual que en sector aeronáutico- una ausencia total de defectos, una gran exactitud a la hora de reparar las piezas y unas excelentes propiedades mecánicas.


El laser-cladding consiste en recubrir la parte dañada con una capa de otro material en polvo altamente resistente. El polvo se funde con el láser generando así un nuevo recubrimiento que resiste y combate mejor la corrosión, el desgaste y los grandes esfuerzos que se producen en determinadas zonas de los aparatos de vía, tanto ferroviarios como tranviarios.


Más de 180.000 cruzamientos susceptibles de reparación solo en España


Actualmente, se calcula que, solo en España, existen un total de 180.000 cruzamientos susceptibles de ser reparados por esta técnica. "Este desgaste provoca problemas de ruido, vibraciones y, fundamentalmente, costes de mantenimiento, necesarios para que la situación no derive en problemas de seguridad. De ahí la importancia de estos nuevos dispositivos de cara a una óptima conservación", concluye Insa.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv