- -
UPV
 

Proyecto SITOGA

Proyecto SITOGA

El NTC-UPV lidera un ambicioso proyecto europeo para mejorar el rendimiento de las telecomunicaciones incrementando la velocidad de Internet



La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC), lidera SITOGA, un ambicioso proyecto de investigación europeo cuyo objetivo es desarrollar una nueva tecnología que permitirá, entre otras ventajas, incrementar notablemente la velocidad de transmisión de Internet.


La clave del proyecto, financiado por el VII Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea, se encuentra en el uso de dos nuevos materiales - titanato de bario y óxido de vanadio - para el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos (que unen los sistemas ópticos y electrónicos), tales como conmutadores y moduladores, claves en los sistemas de comunicaciones.


Según apuntó Pablo Sanchis, investigador del NTC-UPV y coordinador del proyecto, la tecnología desarrollada "será útil en el ámbito tanto de las telecomunicaciones como de las comunicaciones de datos, y además podrá abrir nuevas oportunidades en otros sectores como el espacial".


Mejoras en el ancho de banda y el consumo de potencia


La integración de los materiales seleccionados en este proyecto permitirá aumentar las capacidades de la tecnología fotónica de silicio, mejorando prestaciones claves tales como el ancho de banda de operación y el consumo de potencia de los dispositivos optoelectrónicos. En el proyecto se desarrollará un transceptor de comunicaciones con una velocidad de operación de 40 Gbit/s y una matriz de conmutación con un consumo de potencia del orden de los milivatios.


"Nuestro objetivo es integrar estos materiales en las líneas de fabricación basadas en la tecnología fotónica de silicio. Uno de los mercados con más potencial será el de transceptores utilizados para las comunicaciones de datos", afirmó Sanchis, que añadió que, "mientras, en el sector espacio, permitiría reducir el peso de los equipos y mejorar las velocidades de operación de las comunicaciones por satélite".


IBM y Das Photonics, entre los demás colaboradores


Junto al NTC-UPV, en el proyecto SITOGA participan también la multinacional informática IBM y la empresa valenciana Das Photonics, junto con el Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y el Instituto IHP- Innovations for High Performance Microelectronics alemán.


Más información
Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv