- -
UPV
 

Adelantamientos en carretera

Adelantamientos en carretera

Científicos de la UPV han estudiado la influencia del factor humano en la maniobra de adelantamiento en carreteras convencionales.



Investigadores de la Universitat Politècnica de València han desarrollado un estudio para determinar la influencia de factores como la edad o el sexo en la maniobra de adelantamiento en carreteras convencionales.


Entre sus conclusiones, publicadas en la revista IET Intelligent Transport Systems, el estudio constata cómo los conductores menores de 30 años adelantan más rápido y se muestran más impacientes tras permanecer en cola detrás de vehículos lentos. En concreto, van 4 km/h de media más rápido y el tiempo durante el que ocupan el carril contrario es 1 segundo menor (6,2 frente a 7,2 segundos).


"Menos tiempo de ocupación del carril izquierdo implica, obviamente, adelantar más rápido pero también menos distancia de seguridad con el vehículo adelantado. Este efecto no se ha detectado en mujeres y muestra que la conducción es más agresiva en el caso de los hombres jóvenes", señala Alfredo García, responsable del estudio y director del Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC) de la UPV.


Asimismo, el trabajo concluye que el tiempo de adelantamiento disminuye, de media, un segundo cada vez que la espera para realizar la maniobra aumenta 25 segundos. "El efecto ha sido el opuesto en los mayores de 30 años, que frente a demoras muy elevadas necesitan más tiempo en el carril opuesto para adelantar", apunta García.


Gracias a los resultados obtenidos en este estudio, se conoce con mayor detalle cuál es el tiempo necesario para adelantar a otro vehículo, una variable fundamental para la determinación de los criterios de señalización de prohibiciones de adelantamiento en carreteras convencionales.


Para desarrollar el estudio, los investigadores de la UPV equiparon un vehículo con cámaras de vídeo, GPS y distanciómetros láser, y con este circularon por diversos tramos de carretera convencional. En total se estudiaron 200 adelantamientos. Gracias a los dispositivos instalados, fue posible observar el comportamiento de los conductores de forma continua desde que se aproximaban al vehículo instrumentalizado hasta que finalmente le adelantaban.


Las maniobras observadas quedaron perfectamente registradas por los dispositivos de grabación del vehículo. La principal aportación de esta metodología es el elevado nivel de detalle, que ha permitido analizar variables cuyo efecto en el adelantamiento nunca antes había sido estudiado, como son la edad y el sexo del conductor que adelanta, o la demora acumulada al seguir a un vehículo durante cierto tiempo.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv