- -
UPV
 

Fab Lab Vlc

Fab Lab Vlc

La Universitat Politècnica de València se integra en una red de laboratorios de fabricación digital impulsada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).



La Universitat Politècnica de València abrirá tras el verano el Fab Lab Vlc, un taller equipado con software especializado y herramientas de diseño y fabricación digital que servirá de plataforma para el desarrollo de proyectos relacionados con la construcción de prototipos, maquetas, preseries, etc. a nivel de sistemas aditivos, control numérico, digitalización 3D, electrónica, informática, etc. Funcionará también como centro de formación e investigación dentro del campo del diseño y la fabricación digital.


El proyecto Fab Lab está impulsado por el Centro de Bits y Átomos (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente, existen alrededor de 50 Fab Labs en 23 países del mundo (cinco de ellos en España) y se prevé superar los 100 este año.


"Tener un Fab Lab en Valencia supone poner a la ciudad y su área de influencia con unos recursos que apoyarán el emprendedurismo y la realización de ideas creativas, donde estas tecnologías resultan útiles y rápidas de aplicar. Además, cabe destacar que contará con el respaldo y las garantías de especialistas e investigadores de la UPV, de la red Fab Lab mundial y del propio MIT", apunta Manuel Martínez Torán, investigador del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF) de la Universitat Politècnica de València y director del Fab Lab Vlc.


El Fab Lab Vlc estará ubicado en las instalaciones del Instituto IDF en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV. Integrado en la red Fab Lab Spain, en este nuevo laboratorio se podrá ejecutar todas las fases de diseño y desarrollo de un producto. Mediante técnicas de design thinking, cocreativas y visualización a través de dibujos exploratorios, los usuarios del Fab Lab Vlc podrán concretar y dar forma a un proyecto, con un planteamiento colaborativo entre profesionales, técnicos de empresa e investigadores del Instituto IDF.


Además, el Fab Lab estará abierto a estudiantes, y a otros investigadores y emprendedores que quieran, desde dentro y fuera de la UPV, construir sus ideas con estas herramientas. Asimismo, en el Fab Lab será posible utilizar tabletas gráficas, conocer herramientas de modelizado 3D, emplear técnicas de modelismo y representación, todo ello encaminado a facilitar la definición del producto, tecnología o servicio que podrá utilizar directamente el usuario.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv