- -
UPV
 

Ciencia y discapacidad

El jueves 22 de marzo, a las 17 h, el campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València organiza en la Universitat Jaume I de Castelló el seminario La ciencia y la innovación desde y para personas con discapacidad.



Esta acción forma parte del proyecto Telegrafies: rompiendo barreras, impulsado desde el campus de Gandia de la UPV, con la colaboración de la Fundación Isonomía de la UJI. Este proyecto, que está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, tiene entre sus objetivos acercar la divulgación científica a colectivos que no suelen tener un acceso fácil a este tipo de acciones.


El seminario, dirigido a estudiantes universitarios y a personas con discapacidad funcional física, incluye una conferencia y una mesa redonda. En la conferencia-taller titulada "Las redes sociales: una nueva oportunidad", Luis López Cuenca, titulado por la Universitat Politècnica de València y especialista en medios sociales (Social Media), explicará las nuevas potencialidades que ofrecen las redes sociales a las personas con diversidad funcional.


Además, en la mesa redonda que da título al seminario participarán: Pilar Furió, titulada en Turismo por la Universitat de València y autora de la web de turismo accesible yotambienviajo.com; Marta Senent, titulada en Humanidades por la Universitat Jaume I de Castelló, directora de la editorial ACEN e investigadora en materia de diversidad funcional, e Ismael Llorens, miembro del Foro de Vida Independiente y Divertad.


En el coloquio se reflexionará sobre la necesidad de que las personas con diversidad funcional participen en los procesos de creación científica e innovación social, de forma que puedan contribuir a la construcción de un mundo en el que todas las personas puedan desarrollar su potencial.


Además, el campus de Gandia de la UPV y la Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I de Castelló organizan en la provincia de Castellón otras actividades dirigidas a colectivos tradicionalmente excluidos de los circuitos de divulgación científica, de poblaciones pequeñas y apartadas de los grandes núcleos urbanos, y a personas recluidas en instituciones penitenciarias.


Una selección de las actividades de divulgación científica llevadas a cabo en el marco de este proyecto se recoge en la sección "Trencant barreres" del programa de televisión Telegrafies, realizado por estudiantes del campus de Gandia de la UPV y que se emite en la televisión de la Universitat Politècnica de València y en Telesafor.com. La difusión del programa también se realiza a través de las redes sociales y de la web que puedes encontrar en el siguiente enlace.


Más información


Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv