
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, IBMCP (centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas) presentan el proyecto “Plant Ultrasound Atlas” (PUA), una recopilación de los ultrasonidos producidos por plantas en distintas condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura y la iluminación, que utiliza herramientas de inteligencia artificial para interpretar estas señales y crear un puente entre la inteligencia vegetal y la humana.
La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, IBMCP (UPV-CSIC), el Valencian Research Institute for Artificial Intelligence, VRAIN (UPV) y artistas del Colectivo Estampa y pone el foco en una pregunta provocadora: ¿podemos escuchar y entender a las plantas?
La presentación del proyecto PUA tiene lugar el jueves 27 de noviembre a las 18:00 h en el centro cultural La Casa Encendida de Madrid, bajo el título Ultrasonidos de plantas: inteligencia vegetal e IA .
Tras una breve introducción a cargo de José Javier Forment, coordinador del Proyecto PUA y bioinformático en el IBMCP y de Pau Artigas, del Colectivo Estampa, intervendrán también Paula Bruna, artista-investigadora en relaciones humano-ecológicas y Paco Calvo, catedrático de Filosofía de la Ciencia, director del Minimal Intelligence (MINT) Lab de la Universidad de Murcia y autor del libro "Planta Sapiens", que hablarán sobre sus experiencias en inteligencia y comunicación vegetal.
Desde PUA entienden el concepto de inteligencia como “el mecanismo que tienen los seres para captar, integrar e interpretar las señales del entorno y reaccionar adecuadamente ante los aspectos que les importan”, según explica el investigador José Javier Forment.
“Si escucháramos quejarse a las plantas de dolor, ¿seguiría habiendo tantos incendios? Si entendiéramos sus diálogos para establecer alianzas, ¿seguiríamos comportándonos de modo insolidario?”, se preguntan desde PUA.
El proyecto defiende la necesidad de otorgar reconocimiento a las inteligencias de otros seres, así como “la urgencia de otorgar dicho reconocimiento para conseguir una transformación que permita alcanzar soluciones a las crisis socio – ambientales”.
El proyecto PUA se inserta en el ciclo Verbos encendidos #1: Escuchar de La Casa Encendida, “donde el sonido, la percepción y la escucha son ejes transversales para interrogar las relaciones con el entorno y abrir nuevas narrativas sensibles ante la crisis ecológica”, puntualiza José Javier Forment.
En su fase final, el proyecto se materializará en una instalación artística contemporánea que convierte los datos científicos y los modelos de IA en una experiencia estética y sensorial.
“La obra busca provocar una reflexión pública sobre nuestra relación con la vida no humana y la necesidad urgente de imaginar nuevas formas de convivencia basadas en la empatía, la reciprocidad y la interdependencia”, explican.
Noticias destacadas
Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Campus de Hangzhou
La menstruación, un tema aún estigmatizado
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
Intercambio cultural
Mujeres que están cambiando el mundo