
Abdallah Al Droubi, estudiante jordano de doctorado en la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonado con el prestigioso Premio Al Hussein de Investigación Económica en la categoría de Artículos científicos en el ámbito de la economía digital y la tecnología financiera, galardón otorgado por el Fondo Al Hussein para la Excelencia en colaboración con el Banco Central de Jordania y que conlleva la entrega de un escudo honorífico, un certificado de reconocimiento y un premio económico de 6.000 dólares estadounidenses (alrededor de 5.200 euros).
Los premios, que abarcan áreas temáticas clave como la política monetaria, el sector financiero y bancario, la economía verde, la economía laboral, la economía digital y la tecnología financiera, tienen como objetivo apoyar la investigación económica aplicada de alta calidad para abordar cuestiones prioritarias de la economía jordana y reforzar el vínculo entre los investigadores y los responsables de la toma de decisiones económicas en el país asiático.
Feliz por el galardón, Al Droubi, que ya logró en 2024 el Premio a la Mejor Tesis de Máster en Tecnología Financiera del Fondo Al Hussein para la Excelencia, ha señalado satisfecho que este nuevo reconocimiento “es un gran honor y un hito en mi trayectoria académica como joven economista, que confirma que la investigación rigurosa y orientada a las políticas puede contribuir realmente a las prioridades nacionales y a los retos económicos reales. Para mí, también es un homenaje a mi familia, mis supervisores y las universidades que han apoyado y creído en mi trabajo”.
“Recibir este reconocimiento del Banco Central de Jordania y del Fondo Al Hussein para la Excelencia refuerza mi responsabilidad de servir a la sociedad a través de la investigación”, ha añadido, “y sobre todo, me motiva a seguir produciendo estudios de impacto que beneficien a Jordania y a toda la región”.
Titulado “Exploración del potencial de la tecnología blockchain para mejorar la integridad económica y combatir la corrupción: una perspectiva estratégica para Jordania”, el estudio examina, en palabras del propio Al Droubi, cómo la citada tecnología de cadena de bloques “puede servir de herramienta estratégica para reducir la corrupción y fortalecer la integridad económica en Jordania, especialmente en sectores donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales”.
Utilizando un enfoque cuantitativo basado en el modelado de ecuaciones estructurales (SEM), la investigación analiza los datos de una encuesta realizada a 364 profesionales que trabajan en áreas clave como la administración pública, las finanzas, la regulación y la educación. “Los resultados muestran que la cadena de bloques tiene un impacto esperado estadísticamente significativo tanto en la mejora de la integridad económica como en la lucha contra la corrupción, con un efecto particularmente fuerte en la mejora de la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza en los sistemas financieros y gubernamentales”, explica el estudiante de la UPV.
Así mismo, “el estudio ofrece recomendaciones prácticas a los responsables políticos y las instituciones jordanas sobre cómo aprovechar la cadena de bloques en las estrategias de lucha contra la corrupción y las reformas de la gobernanza digital, posicionando la cadena de bloques como un pilar prometedor de los esfuerzos de modernización económica de Jordania”, afirma.
Especialmente agradecido a la UPV, Al Droubi destaca que su formación en la poliécnica valenciana “ha sido fundamental para conseguir este premio. Los cursos de doctorado en metodología de la investigación, análisis cuantitativo y cualitativo, y redacción académica, han perfeccionado considerablemente mis habilidades como investigador. Los seminarios, talleres y conferencias organizados por la universidad me permitieron conocer los debates más actuales en economía y gestión, y también me he beneficiado enormemente de la orientación de los profesores de la UPV, cuyos comentarios me han ayudado a perfeccionar mis ideas y mejorar la calidad de mi trabajo”.
“El entorno internacional y multidisciplinar de la UPV me animó a pensar de forma más crítica e innovadora sobre cuestiones económicas. En muchos sentidos, este premio es también un reflejo de la formación, las oportunidades y el apoyo que he recibido en la UPV”, ha incidido Al Droubi.
Licenciado y máster en Contabilidad por la Universidad Al al-Bayt de Jordania, donde se graduó como primero y segundo respectivamente con un excelente promedio de calificaciones, Al Droubi ha trabajado como profesor a tiempo parcial en la citada institución.
“Mis principales intereses de investigación se centran en la tecnología financiera, el blockchain y las aplicaciones de los registros distribuidos en contabilidad, los sistemas ERP y la transformación digital del sector financiero”, comenta Al Droubi, que también se encuentra preparando “varios libros sobre métodos de investigación, inteligencia artificial y blockchain en contabilidad, y educación contable en general”.
“En el futuro”, indica, “aspiro a continuar mi carrera como profesor universitario e investigador, contribuyendo a estudios de gran impacto en economía, transformación digital y políticas públicas. Me interesa especialmente producir investigaciones que apoyen la toma de decisiones basadas en datos empíricos en Jordania y en toda la región árabe. También espero fortalecer la colaboración internacional entre la UPV y las universidades de mi región natal. En última instancia, mi objetivo es combinar la docencia, la investigación y la participación en la política para crear beneficios tangibles para la sociedad”.
Antes de finalizar, Al Droubi no ha querido dejar pasar la oportunidad de dar las gracias a todos aquellos que le han ayudado a conseguir el premio: “En primer lugar, me gustaría dar gracias a Dios por concederme la fuerza, la paciencia y las oportunidades que han hecho posible este logro. También estoy profundamente agradecido a mi madre y a mis hermanos por su apoyo incondicional, sus oraciones y su aliento a lo largo de mi trayectoria académica”.
“Además, quiero transmitir mi más sincero agradecimiento también al equipo administrativo y académico de la UPV, cuyos esfuerzos y servicios crean un entorno excelente para la investigación y el aprendizaje. Estoy especialmente agradecido a mis supervisoras, las doctoras Sofía Estellés Miguel y Marta Peris Ortiz, por su orientación, confianza y continua tutoría. Por último, estoy realmente feliz de estudiar en España, un país con un rico patrimonio cultural y científico y con gente muy amable y acogedora”, ha concluido.
Noticias destacadas
Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Campus de Hangzhou
La menstruación, un tema aún estigmatizado
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
Intercambio cultural
Mujeres que están cambiando el mundo