- -
UPV
 

Las radios de la dana vuelven a sonar

Tras cinco meses de trabajo de restauración, algunas de las radios antiguas que fueron arrasadas por el lodo vuelven a funcionar

[ 08/07/2025 ]

Una Pilot de 1940 y una Busch de mediados de los 50 son los primeros milagros de este trabajo de restauración de las radios históricas de Vicente Tarazona, un vecino de Paiporta que casi dio por perdidas su colección de 200 aparatos de radio anegados por la dana del 29 de octubre.

El trabajo y la implicación personal de voluntarios, estudiantes, restauradores e ingenieros de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València han obrado el milagro y tras fotografiar, inventariar, desmontar, limpiar de barro, sumergir de nuevo con limpiador de ultrasonidos, recomponer los circuitos y sustituir piezas, estas radios han vuelto a la vida y el sonido ha hecho estremecer a los que han puesto algo más que trabajo en este proyecto.

“Volver a traer estas radios a la vida, es de estas cosas por las que vale la pena trabajar en esto, por estos momentos”, dice Carmen Bachiller, directora del Museo de la Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València. Fue ella quien, a primeros de noviembre se enteró por la prensa de que una colección de radios antiguas de un vecino de Paiporta, Vicente Tarazona, había sido arrasada por la dana. Intentó contactar rápidamente con él para ofrecerle un reto muy difícil: recoger las radios, trasladarlas al Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV para hacer lo posible por recuperarlas. “Parecía casi imposible conseguir lo que nos habíamos propuesto, debido al estado en que habían llegado las radios al taller”, explica Beatriz Doménech, responsable de Conservación de Arte y Patrimonio de la UPV.

Proceso de resucitación

Otra de las personas clave en este proceso ha sido Luis Sempere, profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la UPV. Aficionado desde siempre a los circuitos de radio y experto en telecomunicaciones, ha sido él quien ha llevado a cabo el proceso final de “resucitar” las radios una vez terminado el complejo proceso de limpieza. “Se siente mucha satisfacción al volver a oír el sonido de una radio que había estado inundada de lodo. Tuve que verificar los circuitos y comprobar que los transformadores no estaban corroídos, sustituir algunas piezas inservibles como los condensadores, que eran de papel, y ajustar la frecuencia del receptor”, explica Sempere, como si fuera lo más sencillo del mundo. Pero no lo es.

Exposición permanente

El trabajo de voluntarios, estudiantes y expertos continúa, ahora con la seguridad de que sí es posible recuperar estas radios antiguas pese a haber estado sumergidas en barro. No todas. Algunas de ellas no podrán volver a sonar, pero tanto unas como otras formarán parte de una exposición permanente con un importante valor histórico, pero sobre todo, simbólico y emocional.

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv